Un laboratorio

Un laboratorioAFP

Cáncer

Las vacunas contra el cáncer de páncreas logran eliminar la enfermedad en estudios preclínicos

El cáncer de páncreas es uno de los tumores más letales con una supervivencia a cinco años del 13 %, la más baja de todos los carcinomas comunes, según la Sociedad Americana del Cáncer. Esto lo convierte en el cáncer más letal, en parte porque rara vez presenta síntomas hasta que ya se ha diseminado.

Este tipo de cáncer se forma en las células del páncreas y la comienza en el páncreas exocrino, que es la parte que produce las enzimas digestivas. Aunque se desconocen las causas exactas de la enfermedad, se han identificado varios factores de riesgo, incluyendo el tabaquismo, las mutaciones en ciertos genes y la existencia de antecedentes familiares de cáncer de páncreas. Aunque los tratamientos actuales como la cirugía, la quimioterapia y la radioterapia pueden extender la vida del paciente, en la mayoría de los casos no logran una cura definitiva.

Sin embargo, científicos de la Universidad Case Western Reserve y la Clínica Cleveland están desarrollando vacunas que podrían cambiar ese panorama. Estas nuevas vacunas contra el cáncer de páncreas han mostrado resultados prometedores en modelos preclínicos, eliminando completamente la enfermedad en algunos casos.

El investigador Zheng-Rong (ZR) Lu, ingeniero biomédico y profesor en la Escuela de Ingeniería Case, expresó su entusiasmo por los resultados obtenidos en modelos del adenocarcinoma ductal pancreático (PDAC), la forma más común de este tipo de cáncer. «El cáncer de páncreas es extremadamente agresivo», comentó Lu. «Por eso nos sorprendió lo bien que funcionó nuestro enfoque».

Nanovacuna

En los estudios realizados, más de la mitad de los modelos tratados quedaron completamente libres de cáncer durante meses, un resultado sin precedentes, según Lu.

Este avance se logró gracias a la colaboración con la inmunóloga Li Lily Wang, profesora asociada en la Facultad de Medicina de Case Western Reserve. Juntos desarrollaron una nanovacuna que emplea partículas lipídicas para transportar antígenos, los cuales actúan como señales para activar al sistema inmunitario contra las células cancerosas.

«Nuestra plataforma podría revolucionar el tratamiento de esta enfermedad devastadora», señaló Wang, quien también forma parte del equipo de investigación en hematología y oncología traslacional en la Clínica Cleveland. Añadió que la vacuna logró estimular una respuesta potente de las células T, un tipo de célula inmunitaria que suele ser escasa e ineficaz en estos tumores.

Lu ha dedicado más de 20 años al estudio de nanopartículas lipídicas, materiales biocompatibles que pueden utilizarse eficazmente para administrar medicamentos o vacunas. En esta investigación, los científicos diseñaron antígenos específicos para las mutaciones más comunes en los oncogenes del PDAC, con el objetivo de generar una respuesta inmune capaz de atacar diversos tipos de células tumorales.

Los científicos diseñaron antígenos específicos para las mutaciones más comunes en los oncogenes del PDAC

A diferencia de otros enfoques personalizados, los investigadores esperan que esta vacuna pueda aplicarse de forma generalizada a muchos pacientes con PDAC.

El tratamiento consistiría en tres dosis inyectables

Además, planean combinar esta vacuna con inhibidores de puntos de control inmunitario, fármacos que impiden que las células tumorales bloqueen la acción del sistema inmune, potenciando así la respuesta del organismo. Estos inhibidores ya se emplean con éxito en el tratamiento de otros tipos de cáncer, especialmente en combinación con otras terapias.

Vacuna preventiva

Lu también destacó el potencial preventivo de esta vacuna. Podría utilizarse en personas con predisposición genética al PDAC, ayudando a su sistema inmunitario a reconocer y atacar el cáncer antes de que aparezcan los tumores. «En nuestros modelos preclínicos, la vacuna generó memoria inmunitaria», afirmó. «Si logramos lo mismo en humanos, podríamos prevenir el desarrollo del cáncer pancreático, convirtiendo esta vacuna en una herramienta tanto terapéutica como preventiva».

comentarios
tracking