El Congreso aprobará este jueves la Ley Orgánica de Formación Profesional que integrará el sistema de Educación y Empleo e introducirá nuevos cambios.
El proyecto, que debía obtener mayoría absoluta (176 votos) por tratarse de una ley orgánica, ha sido aprobado por 180 votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, Cs, PNV, EH Bildu, Más País-Equo, Teruel Existe y PRC, frente a los 88 votos en contra del PP y las 75 abstenciones de Vox, Foro, UPN, la CUP, ERC y BNG.
A continuación, repasamos los principales cambios que trae esta ley:
Introducción de nuevos grados
La Ley Orgánica de Integración de la Formación Profesional pretende unificar el sistema de alumnado y formación para desempleados introduciendo cinco grados ascendentes que agrupan toda la oferta educativa. Así, la estructura integra desde formación muy básica –de 30 a 50 horas–, hasta másteres y títulos de especialista –hasta 800 horas–.
- Grado A. Acreditación Parcial de Competencias
- Grado B. Certificado de Competencia Profesional (a través de una formación específica o convalidando varios títulos de Grado A)
- Grado C. Certificado Profesional (equiparable a varios módulos profesionales)
- Grado D. Ciclos Formativos (Grados Básicos, Grados Medios y Grados Superiores)
- Grado E. Cursos de especialización (título de especialista y Máster para FP)
Sistema de FP Dual
Otro de las grandes novedades es la obligatoriedad del sistema dual a través del sistema general y avanzado. El objetivo es que las empresas se involucren un poco más en la formación de los alumnos.
- FP Dual General. Similar al modelo actual, tendrá entre un 25 y un 35 % de la duración del módulo en prácticas remuneradas y la empresa asumirá hasta un 20 % de los contenidos de los módulos.
- FP Dual Avanzada. Aumenta el porcentaje de horas de prácticas, entre un 35 y un 50 %, y la empresa asumirá el 40 % de los módulos.
Nuevas convalidaciones
Con la nueva Ley se agilizarán los trámites para la convalidación de asignaturas entre la FP y la Universidad con el fin de crear un ecosistema que equipare los grados D y E con los estudios universitarios, facilitando la continuidad en los estudios.
Orientación profesional
Asimismo, esta Ley contempla el acompañamiento durante la formación a través de profesionales que orientarán a los alumnos para continuar o retomar los estudios.
Mayor número de plazas
Ante el espectacular aumento de demanda, esta Ley garantizará la creación de más plazas públicas para los estudiantes hasta llegar a las 200.000 en 2025.