Fundado en 1910
Julio César, líder militar y político de la etapa final de la República de Roma

Julio César, líder militar y político de la etapa final de la República de Roma

Silfio: el enigma de la planta favorita de Julio César que desapareció del planeta sin dejar rastro

Perfume, tónico, incluso poción de amor, la hierba era apreciada por los antiguos romanos, pero en su éxito se encuentra su propia ruina

De todos los misterios de la antigua Roma, el del silfio es uno de los más intrigantes. Los romanos amaban esta hierba milagrosa y le daban múltiples usos: perfume, medicina, afrodisíaco... hasta convertirlo en un condimento gastronómico que usaban en casi todos los platos. Era tan valioso que Julio César escondió más de media tonelada.

Sin embargo, el silfio se extinguió menos de un siglo después, en la época de Nerón, y durante casi 2000 años la gente se ha preguntado cuál es la causa.

Los investigadores ahora creen que el silfio pudo ser una de las primeras víctimas del cambio climático. Paul Pollaro y Paul Robertson de la Universidad de New Hampshire aseguran en un estudio que el crecimiento urbano y la deforestación cambiaron el microclima local donde creció el silfio.

El silfio fue considerado tan valioso como el oro o la plata

El silfio fue considerado tan valioso como el oro o la plata

Las autoridades de la antigua ciudad griega de Cirene ordenaron limitar la cantidad de silfio que se podía recolectar y cercaron las áreas donde crecía. «Sabían que estaba disminuyendo y trataron de preservar la planta. Pero no sirvió de nada porque había cambiado el microclima», explica Pollaro.

El silphium creció a lo largo del lado más seco, frente al mar, de la meseta Jebel al-Akhdar de Libia, una región fértil y boscosa. Después de su cosecha, se exportaba a Roma y a más lugares.

«Los romanos estaban absolutamente obsesionados con el silfio. Acuñaron monedas en la antigua Libia que tenían silfio en el anverso y el Dios o la cara del emperador en el reverso», relata uno de los investigadores.

Herodoto y Teofrasto escribieron extensamente sobre la planta. Plinio el Viejo la ensalzó como una cura para las mordeduras de perro, el veneno de serpiente y las hemorroides. Podía usarse como anticonceptivo y la planta en sí era un vegetal preciado.

comentarios
tracking