Fundado en 1910

29 de septiembre de 2023

Un hombre con psoriasis, una de las patologías que se pretenden tratar con la piel impresa en 3D

Un hombre con psoriasis, una de las patologías que se pretenden estudiar con la piel impresa en 3DGTRES

Investigadores españoles desarrollan piel humana impresa en 3D para tratar patologías

La psoriasis o el prurito son algunas de las enfermedades para las que se pretende obtener fármacos

Un equipo de investigadores de la Universidad Miguel Hernández (UMH) de Elche desarrolla un modelo de piel humana mediante impresión 3D para «entender patologías cuyos síntomas se manifiestan en la piel».
Desde el Instituto de Investigación, Desarrollo e Innovación en Biotecnología Sanitaria de Elche (IDiBE) tratan de «conectar el sistema nervioso y de la piel para comprender qué mecanismos son responsables de las patologías sensoriales», según la catedrática del área de Biología Molecular y Celular de la UMH, Asia Fernández, quien ha explicado que este estudio también es útil para identificar la toxicidad de ciertos compuestos.
«Se trata de un modelo que podría ser muy útil no solo para comprender los mecanismos moleculares de patologías dermatológicas sino también para estudiar la toxicidad de determinados compuestos, de fármacos, incluso de cosméticos, para ver que no producen irritación ni alteran la piel», ha añadido Fernández.
En este sentido, la investigación pretende ayudar a descubrir nuevos fármacos en patologías como la psoriasis o prurito. A su vez, obtención de piel mediante impresión 3D permite reducir el uso de animales y, además, crear un sistema similar al humano.
«Los resultados obtenidos con este sistema de estudio serían más fácilmente trasladables a la clínica, y reduciría la alta tasa de fracaso que encontramos cuando intentamos extrapolar los resultados obtenidos en animales al ser humano», ha resaltado la catedrática.

Temas

Comentarios
tracking