
Pruebas de acceso a una de las 11.607 plazas de Formación Sanitaria Especializada, que incluyen el examen MIR
MIR
¿Cuánto cobra un residente MIR? Todo depende de la comunidad autónoma
El pasado sábado, 20 de enero, más de 30.000 personas se presentaron a las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE)
El pasado sábado, 20 de enero, más de 30.000 aspirantes se presentaron a las pruebas de acceso a la Formación Sanitaria Especializada (FSE) para obtener una de las 11.607 plazas ofertadas por el Ministerio de Sanidad este 2024. Estas plazas se reparten entre Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Química y Física y, en concreto, 8.772 plazas van dirigidas a estudiantes de Medicina que desean comenzar con su residencia.
¿Y cuánto cobrarán aquellos estudiantes que superen el examen y comiencen su especialidad? Pues, como ocurre con el resto de profesionales sanitarios, todo dependerá de la comunidad autónoma en la que ejerzan su labor. Así, sin contar con las guardias, los salarios parten de los 1.281 euros brutos mensuales hasta los 1.764 euros brutos mensuales. Como indican desde la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), «Las diferencias mensuales brutas (sin guardias) entre máximos y mínimos van desde los 239 euros/mes (el 18,69%) para los residentes de primer año hasta los 272 euros brutos/año (el 15,44%) para los de quinto año».
Los sueldos de los MIR en cada comunidad autónoma
Según explica el Sindicato Médico de Granada, «las retribuciones mensuales medias van desde los 1.342 euros mes brutos en el residente de primer año, que una vez descontado el IRPF y la Seguridad Social queda en una retribución neta de 1.143 euros mes, hasta los 1.830 euros mes brutos en el MIR de quinto año, que descontados IRPF y la Seguridad Social quedan en un sueldo neto de 1.439 euros al mes».

Tabla de retribuciones salariales de los médicos MIR sin contar las guardias
Pero si nos fijamos en las diferencias entre regiones encontramos lo siguiente:
- Los facultativos residentes en Aragón, Canarias, Cataluña, Madrid, Murcia y Navarra cobran un sueldo base e de 1.288,31 euros/mes y también en las dos extras. En total 18.036,37 euros al año.
- Los facultativos residentes en Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Galicia, Madrid y Comunidad Valenciana cobran n 1.281,50 euros al mes y la misma cantidad en las dos extras. En total 17.941 euros al año.
- Los facultativos residentes en Asturias, Baleares, Castilla-La Mancha, Extremadura, Ceuta y Melilla, País Vasco y La Rioja cobran 1.288,31 euros mensuales y 795 en las dos pagas extras.
Las guardias
Pero estos sueldos no reflejan la realidad, ya que los residentes están obligados a realizar guardias, que también se pagan de forma diferente en cada comunidad autónoma.

Retribuciones de la hora de guardia en laborable, festivo y días especiales 2023
De este modo, para casi todos los años de residencia, en lo que se refiere a las guardias en día laborable, ocupan los últimos lugares los residentes de Ceuta y Melilla, Madrid y Canarias, y para al menos algún año de residencia los residentes de Asturias, Extremadura y Galicia.
Si hablamos de las diferencias en las guardias en día festivo, estas oscilan entre los 6,96 €/hora (el 53,83 %) en el residente de primer año y los 9 €/hora (el 48,34%) en los residentes de cuarto y quinto año y ocupan los lugares los residentes de Ceuta y Melilla, Madrid y Galicia. Para algún año de residencia lo ocupa Andalucía.
Finalmente, en lo referido a las guardias en día especial, los últimos lugares los ocupan los residentes de Asturias, Canarias, Ceuta y Melilla y Galicia.