Fundado en 1910
Juan Van-Halen, columnista de El Debate

Juan Van-Halen, columnista de El DebatePaula Argüelles

La Asociación de Escritores y Artistas Españoles rinde homenaje a Juan Van-Halen, columnista de El Debate

El acto, donde han participado entre otros el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha servido para celebrar el fin de su mandato presidencial

La Asociación de Escritores y Artistas Españoles (AEAE) ha rendido homenaje al escritor, historiador, periodista y columnista de El Debate, Juan Van-Halen, con motivo del fin de su mandato presidencial.

En el acto, celebrado en la sede de la Real Sociedad Matritense de Amigos del País han intervenido el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida; el presidente de la Asamblea de Madrid, Enrique Ossorio; el presidente de la Sociedad Económica de Amigos del País, Manuel Rodríguez Alcayna; el presidente de AEAE, José López Martínez; y el Académico Luis María Anson.

La AEAE es una asociación cultural centenaria. Desde su fundación en 1871 ha sido presidida por varios premios Nobel, presidentes de Gobierno y artistas de renombre como José de Echegaray, Jacinto Benavente, Castelar, Canalejas o Benlliure. Gaspar Núñez de Arce, el gran poeta romántico, fue el presidente que durante más años ocupó el cargo, veintiuno, casi tantos como Juan Van-Halen, que ha presidido la AEAE desde 2004 a la actualidad.

Juan Van-Halen es un hombre profundamente versátil e ilustrado. Político, escritor, periodista, historiador y, sobre todo, poeta, ha sido senador del Reino de España y presidente de la Asamblea de Madrid.

Entre sus distinciones académicas y civiles cuenta con un doctorado honoris causa por la Universidad de Alcalá, es Comendador de la Orden de Leopoldo (Bélgica) y Caballero de las Artes y las Letras de Francia. Cuenta a su vez con la Gran Cruz de la Orden del Mérito Naval, la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo (Comunidad de Madrid), la Encomienda con Placa de la Orden del Mérito Civil y de la Orden de Alfonso X El Sabio, entre otras condecoraciones.

También figura como miembro de Reales Academias e Institutos culturales de España e Hispanoamérica. Es autor de más de cincuenta títulos, y cuenta con los Premios Francisco de Quevedo, Manuel Machado, Fray Luis de León, Rabindranath Tagore, Rafael Alberti, Internacional José Zorrilla… Entre sus libros de poesía destacan La frontera, La piel del agua, Cuaderno de Asia, Lo que yo llamaba olvido, Los mapas interiores, Donde nombras la lluvia y Memoria de un mal sueño, o la antología de sonetos La vida entera. Obtuvo el segundo premio Plaza&Janés por su única novela Memoria secreta del hermano Leviatán.

comentarios
tracking