Fundado en 1910
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, junto al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo

El portavoz del PNV, Aitor Esteban, junto al líder del PP, Alberto Núñez FeijóoEuropa Press

Junts y PNV se suman a PP y Vox para tumbar en el Congreso una ley del PSOE sobre cuidados paliativos

Los socios habituales del Gobierno han votado en contra, sumando 180 votos en contra junto a los 'populares' y a los de Abascal

Junts y el PNV, socios habituales del Gobierno de Pedro Sánchez en el Congreso, han unido sus votos al PP y Vox para tumbar una proposición de ley presentada por el PSOE para que las personas mayores de edad puedan expresar anticipadamente su voluntad sobre los cuidados y el tratamiento asistencial que desean recibir en el final de su vida. Esta iniciativa no ha salido adelante en el Pleno del Congreso de este martes, por lo que el Gobierno acumula ya hasta 50 derrotas parlamentarias en el hemiciclo.

La iniciativa presentada por los socialistas buscaba establecer una nueva regulación sobre las instrucciones previas, con diferentes finalidades: por un lado, adecuarse a lo dispuesto en la Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia, incorporando la solicitud de la prestación de ayuda para morir entre las situaciones que son motivo para realizar esa manifestación anticipada de la voluntad; por otro, regular que las instrucciones previas se produzcan dentro de los límites legales, eliminado la referencia a la Lex artis, y aportando mayor seguridad jurídica a su aplicación.

El texto del PSOE proponía también introducir las instrucciones previas en la historia clínica del paciente, «de tal manera que los sanitarios implicados no puedan obviar su existencia», en palabras de la diputada socialista Caridad Rives, quien ha lamentado que desde que se aprobara la ley reguladora de la autonomía del paciente de 2002 tan solo se hayan formalizado «poco más de 454.500 de estos documentos», lo que, a su parecer, «indica el escaso conocimiento» de los mismos.

La iniciativa del Gobierno planteaba además que el testamento vital se realizase «mediante documento público u otorgado», y que el representante del paciente tuviese determinadas sus funciones para buscar «el mayor beneficio y respeto a la dignidad de las personas que represente».

El Pleno del Congreso ha votado en contra de tomar en consideración la norma presentada por el PSOE, por lo que se pone fin a su tramitación parlamentaria. Junto a los socialistas, han votado a su favor Sumar, ERC y Bildu, llegando a los 162 votos favorables. La iniciativa ha contado con 180 votos en contra: los de PP, Vox, Junts y el PNV.

Críticas de Junts y PNV

Junts y PNV, socios habituales del Gobierno en el Congreso, han criticado el texto presentado por los socialistas. Los nacionalistas vascos han asegurado que la norma «suscita muchas dudas», debido a que «excede a la competencia estatal y colisiona con las competencias autonómicas».

Por su parte, Junts ha defendido «seguir manteniendo intactas» sus competencias, argumentando que Cataluña tiene «más experiencia» en esta materia.

comentarios
tracking