Fundado en 1910
Imagen arroz del Palmar

Imagen del cultivo de arroz del PalmarAVA-ASAJA

El alimento con más arsénico está presente en todos los supermercados españoles y lo consumimos mucho

La contaminación por metales pesados, en particular el arsénico inorgánico, ha sido motivo de inquietud en el ámbito de la seguridad alimentaria desde hace muchos años

El arsénico inorgánico es un componente contaminante presente de forma natural en diferente productos y alimentos. Aunque su presencia está regulada y en principio no supone un riesgo para los humanos, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) analiza periódicamente los problemas que puede conllevar el consumo de alimentos altos en arsénico, como es el caso del arroz, producto que podemos encontrar en todos los supermercados españoles y que consumimos asiduamente.

La contaminación por metales pesados, en particular el arsénico inorgánico, ha sido motivo de inquietud en el ámbito de la seguridad alimentaria desde hace muchos años. Este problema no solo está vinculado a la degradación del medio ambiente, sino que también afecta directamente a los productos que consumimos a diario.

Entre los principales vehículos de exposición al arsénico se encuentran ciertos alimentos de consumo habitual. El arroz y sus derivados encabezan la lista, junto con diversos cereales y sus productos procesados. Aunque el agua potable también puede contenerlo, en Europa los niveles de arsénico en el agua suelen ser inferiores a los detectados en otras partes del mundo. Aun así, el arroz sigue siendo el alimento con mayor concentración de este metal, alcanzando los 0,108 mg/kg, seguido de cerca por algunas variedades de pan y cereales.

Las investigaciones actuales han establecido que cuando el margen de exposición (ME) en humanos es igual o menor a 1, el riesgo de desarrollar cáncer de piel aumenta significativamente. En el caso de los adultos, los valores observados son alarmantemente bajos: los consumidores promedio presentan un ME entre 2 y 0,4, mientras que los grandes consumidores de alimentos con altos niveles de arsénico muestran cifras aún más reducidas, entre 0,9 y 0,2. Estos datos han llevado a las autoridades sanitarias a considerar la presencia de arsénico inorgánico en los alimentos como un problema de salud pública de primer orden.

El impacto del arsénico en la salud no se limita a un solo tipo de enfermedad. La exposición prolongada a este elemento ha sido relacionada con múltiples efectos adversos, incluyendo distintos tipos de cáncer. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA), uno de los efectos más preocupantes es el aumento en la incidencia de cáncer de piel. Sin embargo, reducir la presencia de arsénico en la dieta no solo ayudaría a prevenir este tipo de cáncer, sino que también podría disminuir otros riesgos asociados a la exposición prolongada a esta sustancia tóxica.

comentarios
tracking