
La portavoz del PP en el Senado, Alicia García
El PP analizará la situación del Tercer Sector en el Senado y reclama al Gobierno el desarrollo de sus leyes
La portavoz popular recordó que estas normativas, aprobadas hace años, han sido fundamentales para estructurar el sector y dotarlo de mayor estabilidad
El Senado pondrá en marcha una Ponencia de estudio sobre el Tercer Sector de Acción Social con el objetivo de analizar su situación actual y elaborar recomendaciones para garantizar su sostenibilidad. La iniciativa busca dar voz a administraciones, expertos y organizaciones del sector para abordar sus principales desafíos.
Así lo anunció Alicia García, portavoz del Grupo Parlamentario Popular (GPP) en la Cámara Alta, tras reunirse con el presidente de la Plataforma del Tercer Sector, Luciano Poyato, y el presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en España (EAPN-ES), Carlos Susías. Durante el encuentro, se trataron temas clave como la necesidad de avanzar en el desarrollo normativo del sector y la urgencia de mejorar su financiación.
Uno de los puntos centrales de la reunión fue la exigencia al Gobierno para que desarrolle las leyes del Tercer Sector y del Voluntariado, cuya implementación sigue pendiente. «El retraso en su aplicación está afectando gravemente a las entidades sociales, que necesitan seguridad jurídica y recursos para continuar su labor», afirmó García.
La portavoz recordó que estas normativas, aprobadas hace años, han sido fundamentales para estructurar el sector y dotarlo de mayor estabilidad. Además, subrayó la importancia de garantizar una financiación adecuada para las organizaciones que operan en este ámbito. «El Tercer Sector en España genera empleo para 645.000 personas y moviliza a más de 1,3 millones de voluntarios. Su papel en la sociedad es crucial y necesita apoyo para seguir funcionando de manera eficiente», añadió.
Otro de los asuntos abordados en la reunión fue la gestión del Ingreso Mínimo Vital (IMV), que ha generado dificultades a miles de beneficiarios debido a suspensiones y reclamaciones de devolución por errores administrativos. García calificó la situación como «inaceptable» y pidió soluciones urgentes para evitar que los más vulnerables sufran las consecuencias de fallos en la gestión.
Asimismo, se denunció el retraso en la concesión de ayudas directas a entidades del Tercer Sector afectadas por la dana, pese a que fueron aprobadas en noviembre. Ante esta situación, el Grupo Popular en el Senado ha registrado una iniciativa instando al Ejecutivo a agilizar estos pagos para garantizar la continuidad de los programas sociales.
El debate sobre el futuro del Tercer Sector sigue abierto y, con esta Ponencia de estudio, el Senado busca generar un espacio de diálogo que permita avanzar en soluciones concretas para fortalecer el papel de estas organizaciones en la sociedad.