Fundado en 1910
Fernando Simón, en la entrevista que este domingo emitirá La Sexta

Fernando Simón, en la entrevista que este domingo emitirá La SextaLo de Évole

Fernando Simón reaparece en el programa de Jordi Évole, pero ¿qué ha sido de él estos años?

En él, el doctor ha hablado de la «cara fea de la política» en la que, ha afirmado, resultó ser «testigo de mentiras flagrantes que se decían en voz alta»

Después de cinco años, Fernando Simón, director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES), ha vuelto a las pantallas. Esta vez no ha sido para anunciarnos los casos por 100.000 habitantes –como hace unos años–, sino para aparecer junto a Salvador Illa, el que fuera ministro de Sanidad en los primeros meses de la pandemia, en el programa Lo de Évole, presentado por Jordi Évole.

En él, el doctor Simón, como le llamaba el presidente Sánchez, ha hablado de la «cara fea de la política» en la que, ha afirmado, resultó ser «testigo de mentiras flagrantes que se decían en voz alta», o de los acuerdos que luego resultaban ser todo lo contrario a lo que se había acordado. También ha mencionado las críticas que recibió durante su gestión. Y no fue para menos, ya que lo que comenzó con la famosa frase: «España no va a tener, como mucho, más allá de algún caso diagnosticado», terminó en 2022 con un estallido de contagios, la retirada de las mascarillas y miles de muertos.

Tras esta curiosa entrevista, en la que el presidente de la Generalitat de Cataluña ha aparecido por sorpresa, ha surgido una nueva pregunta, ¿qué ha sido del facultativo sin MIR hasta ahora?

Desde 2020, el epidemiólogo español ha protagonizado momentos que han dado mucho que hablar, uno de ellos, por ejemplo, cuando con una ronquera y tos extraña –provocada por unas supuestas almendras– explicaba en una rueda de prensa la progresión de la covid. Su imagen ocupaba todas las pantallas. Sin embargo, el 12 de julio de 2021 desapareció de los medios. Fue la última vez que el director del CCAES, compareció ante los periodistas para analizar los datos de la pandemia.

España entera estuvo casi dos años sin noticias del facultativo, pero en 2023, reapareció para informar sobre la retirada de las mascarillas en las farmacias y hospitales. No se le volvió a ver más. De hecho, su cuenta de X está inactiva. No publica nada desde octubre de 2020, cuando aún seguía manejando la situación sanitaria en España.

Cuando el año 2024 llevaba apenas cinco meses, Fernando Simón volvió a los platós. Lo hizo en El Intermedio, programa de La Sexta. Durante la grabación, Sandra Sabatés, presentadora, fue la encargada de darle la entrada. Para ello, mencionó lo que España entera sufrió con la pandemia. Asimismo, aseguró que si tuviéramos que concentrar aquellos meses en una sola imagen, sería la de un hombre que en todo este tiempo «se enfrentó a una de las tareas más ingratas que se puedan imaginar. Fue la cara y la voz en ese tiempo de pandemia».

En ese momento, el epidemiólogo apareció y explicó, en solo dos minutos, que la pandemia fue «un momento muy duro» y un periodo donde «todos sacamos lo mejor». También expresó que esa etapa había tenido cosas muy negativas para él. Una de ellas sentir que es observado «constantemente», por lo que ya no es «la misma persona». Sin embargo, destacó algo positivo, «la cooperación entre ciudadanos, países y autoridades». Lo mismo ha hecho en Lo de Évole, pero en algo más de tiempo.

Semanas después volvió a hacerse viral en la red social X donde en una imagen se podía ver al médico sin MIR afirmando que existe un nuevo método de eliminar la prostatitis en 72 horas «para no tener que correr al baño cada hora». Tras la publicación, que tuvo muchas reacciones y críticas, fue la titular de la cartera de Sanidad, Mónica García, la que tuvo que aparecer y desmentir en la misma plataforma esa información.

El 29 de octubre del mismo año, la Comunidad Valenciana vivió una de las mayores catástrofes naturales de los últimos tiempos: las inundaciones de la dana. Durante esos días, donde el agua estancada comenzaba a originar las primeras infecciones, el doctor Simón tuvo la orden de García de reaparecer. A pesar de ello, no pudo ser, ya que el director estaba de baja. Por ello tomó su relevo María José Sierra.

¿Qué ha pasado en realidad con Simón?

Aunque ahora desde el anonimato, el epidemiólogo sigue trabajando en el Ministerio de Sanidad. Así lo afirmó en febrero de 2023 en el canal Televisión Digital de Madrid, donde aseguró estar involucrado en proyectos de salud pública que «debieron haberse realizado hace algunos años» en nuestro país.

Aunque trata de pasar desapercibido, aseguró que de vez en cuando acude a los congresos médicos, pero se mantiene alejado de los focos y de la prensa. «Hay que estar en los medios cuando hay que estar», apuntó al medio, donde además aseguró que aunque le hayan tocado meses de mucho protagonismo, ya ha acabado su misión «y ya no tiene por qué estar». A pesar de ello, la realidad va mucho más allá: Sanidad decidió retirar al doctor de los medios cuando la pandemia se estabilizó. La causa aún no está clara.

comentarios
tracking