Fundado en 1910
Exoesqueleto 'Explorer', impulsado por Marsi Bionics, el CSIC y los Hospitales Universitarios La Paz, 12 de Octubre, Niño Jesús y Gregorio Marañón.

REMITIDA / HANDOUT por NUNO PERESTRELO
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
18/2/2025

Exoesqueleto 'Explorer'NUNO PERESTRELO

Españoles desarrollan el primer exoesqueleto pediátrico para usar en el día a día: «Cambia la vida de los niños»

'Explorer', que se encuentra en fase de prototipo y pendiente del marcado CE, cuenta con un asiento automático que permite transformar el dispositivo en una silla de descanso integrada

Un consorcio de investigación formado por la empresa Marsi Bionics, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y los Hospitales Universitarios La Paz, 12 de Octubre, Niño Jesús y Gregorio Marañón han desarrollado el primer exoesqueleto pediátrico para uso en entornos cotidianos, 'Explorer', que los niños con alteración de la marcha podrán utilizar en casa, en el colegio, en el parque y en otros espacios exteriores.

La 'startup' Marsi Bionics ya había desarrollado, en colaboración con el CSIC 'Atlas 2030', el primer exoesqueleto pediátrico del mundo, pero cuyo uso es exclusivamente clínico. Su CEO, Elena García Armada, ha explicado que a partir de este dispositivo nació 'Explorer', ya que los niños cuando lo probaban en los entornos hospitalarios, y ganaban confianza con el mismo, enseguida pedían poder llevárselo a casa y al colegio.

«Al ponerse de pie un niño con un exoesqueleto, lo primero que se da cuenta es que el mundo le cambia, por supuesto, le cambia la perspectiva, pero sobre todo hay una cierta autonomía que le permite jugar (...) Algunos empiezan a hacer otro tipo de juegos, que no son tan juegos, es más una actividad de la vida cotidiana, como 'me voy a acercar a esa mesa que con un teléfono voy a llamar a mi madre' (...) Empiezan ellos mismos a darse cuenta de que esto es una herramienta que les permite una cierta integración social y una cierta exploración del mundo», ha detallado.

Según ha explicado, el primer niño al que se le permitió llevar el exoesqueleto a su colegio fue a Jorge, quien el día de su cumpleaños entró a clase presumiendo de este dispositivo y explicándole a sus compañeros cómo funcionaba. Para García Armada, esto supone un «cambio de paradigma» de la discapacidad al permitir «complementar las capacidades» que le faltan a estos niños para poder realizar sus actividades cotidianas «con una cierta normalidad».

En cuanto al funcionamiento del exoesqueleto 'Explorer', ha apuntado a sus similitudes con otros dispositivos de este tipo, pues consiste en un robot compuesto por una serie de músculos artificiales que aportan un complemento a la fuerza del niño, permitiendo la movilidad de las piernas. En concreto, dispone de cuatro motores que imitan el funcionamiento natural del músculo y dos modos de funcionamiento, de forma que uno de ellos completa la fuerza del usuario para avanzar en la marcha y el otro proporciona un movimiento constante a la velocidad seleccionada.

Además, 'Explorer', que se encuentra en fase de prototipo y pendiente del marcado CE, cuenta con un asiento automático que permite transformar el dispositivo en una silla de descanso integrada, facilitando el uso continuo y la comodidad del niño en su día a día.

Cada dispositivo evolucionará con el propio crecimiento del niño, abarcando un rango de edad aproximado desde lo dos hasta los 17 años, lo que permite un acompañamiento a lo largo de su desarrollo. De esta forma, el uso en exteriores del exoesqueleto favorecerá la rehabilitación, pero también la inclusión y la participación de los menores en actividades diarias.

«Esto no es solo un dispositivo, es un cambio de paradigma que va a cambiar la vida de los niños, va a permitirles explorar, jugar, participar en su entorno. Va a cambiar la vida de sus familias, ofreciéndoles una herramienta segura y accesible para acompañarles en su crecimiento. Va a cambiar nuestra sociedad, porque una sociedad que apuesta por la inclusión y la innovación es una sociedad que avanza», ha finalizado García.

comentarios
tracking