
La consejera de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute (2º drcha.), junto a sus homólogos de Castilla y León, La Rioja y Castilla-La Mancha
Los consejeros de las principales CCAA cargan contra Sanidad y piden una solución ante la falta de médicos
Los asistentes al encuentro también han abordado qué tipo de planificación tienen que llevar las comunidades autónomas junto al Ministerio
Los consejeros de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez; Madrid, Fátima Matute; La Rioja, María Martín, y Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, han evaluado los problemas de los médicos y entre ellos han citado la necesidad de consenso y financiación por la falta de estos profesionales.
Vázquez ha situado este encuentro desarrollado en Valladolid en analizar la visión que se tiene desde las autonomías del médico dentro del Sistema Nacional de salud, un tema que debería abordarse y que «se hurta» en el Pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud.
En este sentido, ha expuesto que, ante la falta de médicos, se han pedido reiteradamente medidas a medio, corto y largo plazo para solucionar este grave problema de Estado, que es la falta de médicos.
Los asistentes al encuentro, iniciativa de la Fundación científica del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla y León, también han abordado qué tipo de planificación tienen que llevar las comunidades autónomas junto al Ministerio.
Planificación junto a las autonomías
Ha argumentado que los médicos se desplazan a lo largo del Sistema Nacional de salud de modo permeable y, por tanto, cualquier iniciativa de estrategia, de planificación, debe de ser consensuada, trabajada desde el Ministerio y acordada con las comunidades autónomas.

Los consejeros de Sanidad de Castilla-La Mancha, Madrid, Castilla y León y La Rioja junto al presidente del Consejo de Colegios de Médicos de Castilla y León, José Luis Díaz Villarig, en una jornada en Valladolid
La consejera de la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, ha destacado en declaraciones a los periodistas que ha puesto de manifiesto la falta de médicos, no solo por los que se jubilan, sino también por los que se van a necesitar, ante lo que ha reclamado un plan de recursos humanos y un pacto a nivel estatal.
Ha subrayado además que existe una «clara infrafinanciación» del Sistema Nacional de salud desde hace muchísimos años, en los que se invierte un 6% del producto interior bruto, cuando la necesidad sería mucho mayor para distintos motivos, pero también para los profesionales sanitarios que demandan una actualización de su remuneración, aunque no todo es monetizable.
Más plazas MIR
A su juicio, es necesario aumentar las plazas MIR porque se licencian muchos médicos en todas las comunidades autónomas que luego no pueden elegir su plaza de formación especializada precisamente por una falta de previsión.
Matute ha hecho hincapié en la vocación de ayudar y en las proposiciones no de ley planteadas en los plenos de las asambleas regionales para aumentar las plazas de Medicina familiar y comunitaria, una iniciativa que en la Comunidad de Madrid se aprobó la semana pasada.
«Queremos trasladar que hay unos mimbres de unos consejeros que tienen muy claro hacia dónde hay que ir, que vamos a poner todo lo que está de nuestra mano para mejorar nuestro Sistema Nacional de salud, pero que sin un Plan Nacional de Recursos Humanos, un pacto estatal de verdad y sin una financiación finalista y realista, no vamos a poder seguir manteniendo nuestro sistema, que está haciendo que sea insostenible este Ministerio de Sanidad que tenemos», ha criticado.