
La ministra de Igualdad, Ana Redondo
El Gobierno gastará 142 millones en un plan de Igualdad para combatir los «mensajes negacionistas de la ultraderecha»
El Gobierno traspasará esta cantidad a las comunidades autónomas para cofinanciar el Plan Corresponsables, según ha explicado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes, a propuesta del Ministerio de Igualdad, la distribución de 142,5 millones de euros a las comunidades autónomas para cofinanciar el Plan Corresponsables, según ha explicado la ministra de Igualdad, Ana Redondo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en la que ha admitido que se han producido «ajustes» en la partida del plan por solapamiento de competencias. A partir de ahora, Igualdad aportará un 75 % de la financiación del plan y las CC.AA el 25 % restante.
Así lo ha puesto de manifiesto preguntada por los recortes denunciados en este plan por parte de algunas CC.AA, asegurando que no hay «merma de financiación» en las políticas de igualdad.
Junto a la introducción de la cofinanciación, se incorpora una «adicionalidad», un elemento de innovación. «Este plan necesita un impulso mayor, una innovación mayor precisamente para transitar desde la conciliación a la auténtica corresponsabilidad», ha dicho.
Igualmente, se incorpora, según ha explicado, en materia de transparencia un hub de corresponsables para hacer seguimiento de cada uno de los proyectos desde que nace hasta que concluye y seguir la justificación del gasto a mitad del proyecto y al finalizar. Este seguimiento lo hará el ministerio ha través de una aplicación que ya está disponible y que también presentará a las CC.AA. También se ha creado un equipo técnico especializado para hacer seguimiento y acompañamiento a las CC.AA y crear un banco de buenas practicas.
Sin «merma de financiación»
En este sentido, la ministra ha asegurado que las comunidades autónomas «son conscientes de que las políticas de igualdad son políticas de Estado y asumen perfectamente que tienen que colaborar». «En ningún caso hay ninguna merma de financiación de las políticas de igualdad, en ningún caso», ha aseverado.
«No hay ni un solo euro menos en las políticas de igualdad que tienen encargadas este ministerio. Lo que hemos hecho es ajustar y desde luego yo creo que mejorar lo que es un plan que en este momento estaba solapándose. Estaban solapándose las competencias propias de la conciliación que son asumidas por las comunidades autónomas y los ayuntamientos con un plan que pretende novedades y que pretende una transformación social», ha argumentado al ser preguntada por qué el plan contaba con 190 millones en 2021, cuando arrancó, frente a los 142 millones de este año. En este sentido, ha recalcado que se han hecho ajustes «a la vista de estos cuatro años» y de cómo se han implementado «los recursos y la eficacia».
Por su parte, la ministra de Educación y portavoz del Gobierno, Pilar Alegría ha asegurado que el incremento del gasto en Defensa en ningún caso supone «ningún tipo de recorte social». «Estamos hablando de llegar en este año a ese 2 % y, además hacerlo, como dijimos con el compromiso de no tocar ni una sola partida de políticas sociales», ha añadido.
Novedades del acuerdo
El Ministerio de Igualdad ha detallado que el acuerdo de la Conferencia Sectorial que regula la implementación del Plan Corresponsables en 2025 introduce novedades como el refuerzo de la aplicación efectiva de seis principios: Igualdad, corresponsabilidad, derechos de la infancia, coherencia, adicionalidad, transparencia.
La confinanciación es «obligatoria y flexible» y la Administración General del Estado aportará el 75 %, es decir, los 142,5 millones de euros aprobados este martes por el Consejo de Ministros.
También incorporar una «mayor transparencia» gracias a la Plataforma HUB Corresponsables. Toda la justificación técnica y económica deberá realizarse a través del HUB Corresponsables, herramienta digital para seguimiento, transparencia y rendición de cuentas.
Asimismo, hay una mejora en criterios de acceso a servicios: Se introduce el nivel de renta como criterio preferente para el acceso a servicios; y se amplía la cobertura a personas con discapacidad de hasta 21 años, con atención especializada financiable.
Los fondos vinculados al Plan Corresponsables tienen como objetivo tres ejes de acción: favorecer la conciliación y la gestión de los usos del tiempo de las familias con niñas, niños y jóvenes de hasta 16 años, desde un enfoque de corresponsabilidad entre mujeres y hombres; reconocer el valor de los cuidados a través de la profesionalización y dignificación del sector; e impulsar un cambio social y cultural hacia modelos de masculinidades corresponsables e igualitarias.
Preocupación por la ultraderecha
Al ser preguntada por el resultado de las elecciones en Portugal y el número de jóvenes varones que han votado a la ultraderecha, Redondo ha reconocido que ese tema es «una preocupación de este Gobierno, en Europa y una preocupación de la sociedad entera».
Así, ha advertido de que en las redes sociales «lo que circula es un mensaje negacionista, un mensaje de odio y un mensaje antifeminista claro y antiigualdad».
Para la ministra de Igualdad, el problema de las redes sociales es que, además, «retroalimentan esos prejuicios y esos estereotipos, y muchos jóvenes están informándose directamente a través de las redes sociales y recibiendo una información que les refuerza»: «Ese es el problema».
«Todas las políticas del Ministerio van encaminadas también a hacer frente a esa nueva realidad que es muy perjudicial, no solamente para los jóvenes varones, es muy perjudicial para la democracia en general, que es un elemento clave, la igualdad», ha puntualizado.
En este punto, ha hecho referencia a la pornografía en Internet, «porque la mayoría de los chavales de entre 8 y 18 años tienen un contacto muy habitual y la inmensa mayoría llega a sus teléfonos sin ni siquiera una voluntad de engancharse a estas redes pornográficas».
«Todo esto está incidiendo en una concepción misógina, machista, que devalúa a las mujeres y que concibe la igualdad como algo a rechazar. Es un fenómeno enormemente complejo, muy preocupante, que amenaza la igualdad, amenaza a las democracias», ha avisado.