Fundado en 1910
mpox

MpoxGTRES

La OMS advierte sobre el aumento de casos de viruela del mono y mantiene la emergencia de salud pública internacional

Los expertos reconocieron los progresos en la respuesta sanitaria en varios países, pero alertaron de que el aumento continuo de los contagios, especialmente en África Occidental

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha confirmado este lunes que el repunte de casos de mpox sigue siendo considerado una emergencia de salud pública de interés internacional (ESPII), conforme a los criterios establecidos en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI).

Este pronunciamiento llega tras la cuarta reunión del Comité de Emergencias del RSI sobre el brote de mpox, celebrada el 5 de junio de 2025. Durante el encuentro, los expertos reconocieron los progresos en la respuesta sanitaria en varios países, pero alertaron de que el aumento continuo de los contagios, especialmente en África Occidental, así como la probable existencia de cadenas de transmisión no detectadas fuera de ese continente, justifican mantener el nivel de alerta internacional.

Según informó la OMS, persisten importantes obstáculos operativos en la gestión de la crisis, entre ellos dificultades en la vigilancia epidemiológica, el diagnóstico de casos y la financiación de las intervenciones. Estos retos comprometen la capacidad de priorizar adecuadamente las acciones necesarias y evidencian la necesidad de apoyo internacional sostenido.

El máximo responsable de la OMS también ha adoptado las recomendaciones temporales revisadas que le ha propuesto el Comité, dirigidas a los Estados que actualmente enfrentan brotes activos. Estas orientaciones están diseñadas para ayudar a prevenir nuevos contagios y contener la propagación del mpox. El informe íntegro de esta cuarta reunión del Comité será publicado la próxima semana.

Cabe recordar que fue el 14 de agosto de 2024 cuando Tedros Adhanom Ghebreyesus declaró por primera vez que la intensificación del brote en la República Democrática del Congo, junto a su expansión a países vecinos, constituía una ESPII. Desde entonces, el Comité de Emergencias se ha reunido en tres ocasiones adicionales, y en todas ellas ha reafirmado que la situación sigue cumpliendo los requisitos para ser tratada como una emergencia sanitaria internacional.

comentarios
tracking