Fundado en 1910
China excede por norma los límites de contaminación

China excede por norma los límites de contaminaciónLu Tolstova

China quiere eliminar la «contaminación severa» en el país para 2025

Para lograrlo, el país reforzará el control de emisiones en industrias clave, impulsará el uso de calefacción limpia y mejorará la regulación de compuestos orgánicos volátiles

China reportó avances significativos en la mejora de la calidad del aire durante 2024 y estableció nuevas metas para consolidar estos logros en 2025, incluyendo la eliminación de la «contaminación severa» en el país. «Debemos acelerar la erradicación de los días con contaminación severa y proteger nuestro hermoso cielo azul», declaró este lunes Li Tianwei, director del Departamento de Medio Ambiente Atmosférico del Ministerio de Ecología y Medio Ambiente de China, en una conferencia de prensa.

Según datos oficiales, la concentración media de partículas PM2.5 en 2024 descendió a 29,3 microgramos por metro cúbico, lo que representa una reducción interanual del 2,7 %. Además, el 87,2 % de los días del año registraron buena calidad del aire, un aumento de 1,7 puntos porcentuales en comparación con 2023, mientras que los días con contaminación severa o peor se redujeron al 0,9 % del total, mejorando en 0,7 puntos porcentuales.

Por regiones, Pekín cumplió por cuarto año consecutivo con el estándar nacional de calidad del aire de Grado II, que establece un límite de 35 microgramos por metro cúbico. Asimismo, áreas clave como la llanura de Fenwei (centro) y la región Chengdu-Chongqing (centro) experimentaron descensos del 4,8 % y 10,8 %, respectivamente, en la concentración de PM2.5.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que niveles de PM2.5 superiores a 50 microgramos por metro cúbico constituyen contaminación del aire «severa». Con miras a 2025, China busca «eliminar esencialmente los episodios de contaminación severa» en regiones prioritarias como Pekín-Tianjin-Hebei y la llanura de Fenwei, indicó Li.

Para lograrlo, el país reforzará el control de emisiones en industrias clave, impulsará el uso de calefacción limpia y mejorará la regulación de compuestos orgánicos volátiles (COV) y fuentes móviles de contaminación.

«El cielo azul no se espera, se lucha por él», enfatizó Li, subrayando que la transición hacia un modelo industrial, energético y de transporte más sostenible será clave en el futuro. En los últimos años, China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, ha intensificado sus esfuerzos para reducir las emisiones de dióxido de carbono, mejorar la calidad del aire y preservar la biodiversidad.

Asimismo, ha establecido objetivos como alcanzar el pico de emisiones de CO2 antes de 2030 y la neutralidad de carbono antes de 2060, además de aumentar la participación de fuentes no fósiles al 25 % de la generación de energía, en un país donde el carbón sigue desempeñando un papel predominante.

comentarios
tracking