Fundado en 1910
Terremoto Turquía

Terremoto Turquía

Un terremoto de magnitud 6,2 sacude Estambul y varias provincias de Turquía

El temblor ha generado pánico entre los habitantes y los turistas que se encuentran en la capital turca

Un poderoso terremoto de magnitud 6,2 ha sacudido Estambul, con el epicentro a una profundidad de 6,9 kilómetros en la falla geológica que atraviesa el mar de Mármara, en la periferia occidental de la ciudad, poco antes de las 13:00 hora local. El temblor ha generado el pánico entre los habitantes y turistas, aunque aparentemente sin causar mayores destrozos en los distritos centrales.

Esto corresponde a una distancia de unos 60 kilómetros del centro histórico de Estambul, donde el seísmo, que tuvo además una réplica de magnitud 4,4 minutos más tarde, causó pánico en la población, aunque no se registraron derrumbes en esta zona.

El ministro de interior de Turquía, Ali Yerlikaya, ha afirmado en la red social X que el seísmo también se ha sentido en las provincias circundantes. Asimismo, anuncia que todos los equipos de las instituciones competentes han iniciado exploraciones de campo.

«Ofrezco mis mejores deseos a nuestros ciudadanos afectados por el terremoto», concluye. De momento, se desconoce si hay víctimas mortales.

«Según nuestros primeros datos, no se ha detectado ningún efecto adverso ni daño en nuestras carreteras, aeropuertos, trenes ni líneas de metro», escribió en la red X el ministro de Infraestructuras turco, Abdulkadir Uraloglu.

En el distrito de Beyoglu, cerca de la emblemática plaza de Taksim, numerosos vecinos salieron a la calle, algunos visiblemente asustados, aunque sin haber sufrido percances, mientras que otros optaron por seguir con su actividad normal, incluso en las tiendas de la zona, como pudo comprobar

Según los testimonios recogidos en redes sociales, se ha podido ver a gente saliendo de los edificios cuando ocurrió el terremoto y sacudió los edificios de la ciudad. También indican que se han producido seis intensas réplicas tras el temblor, por lo que la población teme volver a sus casas o a sus puestos de trabajo ante la posibilidad de que se produzca otro seísmo mayor.

La Autoridad de Gestión de Desastres y Emergencias (AFAD) ha emitido una advertencia a los ciudadanos para que no entren en edificios que hayan sufrido daños y evitar los alrededores de estructuras que hayan sido golpeadas por el terremoto con el objetivo de evitar posibles riesgos de derrumbe, según ha recogido el diario turco 'Hurriyet'.

Turquía fue escenario en 2023 de dos terremotos de magnitud 7,8 y 7,5 que tuvieron sus epicentros cerca de Gaziantep y Ekinozu y que dejaron más de 50.000 muertos en el país, a los que se sumaron cerca de 8.500 en las zonas del norte de Siria afectadas por los temblores, si bien se teme que la cifra de víctimas sea superior en el país árabe.

Temas

comentarios
tracking