
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
Trump, a punto de cerrar la 'Aemet' estadounidense tras despedir a casi todo el personal
Climate.gov, una web gubernamental que ofrece información sobre la ciencia del clima, corre peligro después de una expulsión masiva de sus trabajadores
Las noticias climáticas son siempre un ámbito que generan un alto interés de la ciudadanía. Tanto para consultar las previsiones meteorológicas como para seguir los índices de sequía, las páginas científicas que contienen este tipo de información ofrecen un servicio público necesario para evaluar los cambios en el clima, prever lo que ocurrirá y desmentir comentarios que no se alinean con la ciencia.
Una de estas páginas web es Climate.gov, de las más importantes sobre asuntos climáticos en Estados Unidos y que depende del gobierno federal, pende de un hilo después de que el presidente Donald Trump haya despedido a la todo el personal de producción de contenido el pasado 31 de mayo.
La página, equivalente a lo que sería en España la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), difunde información sobre la ciencia del clima, aunque no sobre previsión meteorológica o avisos, algo que realiza la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), de la que depende Climate.gov. Varios extrabajadores anuncian ya que la web dejará de divulgar contenido próximamente al no contar con apenas personas para mantener las publicaciones.
«Todo el personal de producción de contenido de Climate.gov (incluyéndome a mí) fue despedido el 31 de mayo», declaró al periódico británico The Guardian un extrabajador del Gobierno que prefirió permanecer en el anonimato por temor a represalias. «Nos informaron que nuestros puestos dentro del contrato estaban siendo eliminados».
Climate.gov estaba alojado dentro de la división de comunicación, educación y participación de la NOAA, que se describe a sí misma como «el equipo más grande del gobierno federal dedicado a la comunicación, la educación y la participación climática». Recibe cientos de miles de visitas al mes y es una de las fuentes de información más consultadas por los estadounidenses y por personas de todo el mundo que quieren conocer más acerca de la ciencia del clima a través de internet.
El personal despedido considera que las modificaciones en Climate.gov fueron impulsadas por funcionarios designados políticamente durante la administración Trump, con el propósito deliberado de limitar el acceso público a información sobre el clima.
«Creen que el cambio climático no es real»
Los recortes también han dejado sin personal encargado de gestionar las cuentas en redes sociales de Climate.gov, que reúnen a cientos de miles de seguidores. La desaparición de este equipo, que se había caracterizado por combatir activamente la desinformación, podría abrir la puerta a una mayor circulación de contenidos anticientíficos.
«La actual administración estadounidense cree que el cambio climático no es real y no quiere que nadie hable de ello», declaró a NPR Rebecca Lindsey, ex gerente de programas de Climate.gov. Lindsay es uno de los tres trabajadores despedidos en febrero.
Este cierre se enmarca en un contexto de recortes más amplios a la financiación científica en todo el gobierno, que afectan especialmente a la NOAA. Según el presupuesto de «retorno» para 2026, actualmente en debate en el Congreso, se contemplan «reducciones significativas en educación, subvenciones, investigación y programas vinculados al clima» dentro de la agencia.
La Casa Blanca no ha ofrecido declaraciones sobre las razones del bloqueo del sitio web ni sobre su posible cierre definitivo. Aunque la plataforma no ha sido desactivada por completo y su contenido sigue accesible, gran parte de la información podría quedar desactualizada en poco tiempo si no se mantiene al día.