
Telegram ha anunciado un modelo de pago de 4,99 dólares al mes
550 millones de usuarios
Si nadie usa Telegram, ¿por qué ahora es de pago?
La plataforma de mensajería ha sorprendido a todos con un modelo premium de 4,99 dólares
El Mark Zuckerberg ruso se llama Pavel Durov. Bueno, en realidad hace tiempo que salió de allí y no tiene vínculos con su país de nacimiento. Tiene 37 años y es el cofundador de Telegram junto a su hermano Nicolai. Una empresa que opera en Dubai desde hace años. Esta aplicación de mensajería compite con WhatsApp en Europa o con iMessage en Estados Unidos.
Nadie utiliza Telegram o, al menos, nadie dice que lo utiliza. Todo el mundo habla de sus peligros y de las maravillas de WhatsApp. Y ahí está el error. Comparar las dos plataformas, aunque sean de mensajería, no es una buena idea porque Telegram ha evolucionado más y más rápido hacia otro modelo de negocio en el límite de la legalidad.
La 'app' más descargada
Telegram tiene 550 millones de usuarios por todo el mundo. En España, fue la aplicación más descargada en 2021 según un estudio elaborado por Hootsuite. La segunda fue TikTok, luego Shein y, en cuarto lugar, WhatsApp. Algo que no sorprende porque la app de Meta es la que más usuarios tiene en España por delante de Facebook, Instagram y Amazon.
Por lo tanto, en España mucha gente tiene Telegram pero 33 millones de usuarios utilizan WhatsApp. Raro. La gran pregunta es ¿para qué se descargan la app?La respuesta la encontramos dentro de Telegram. Una vez que abrimos una cuenta cuenta y nos adentramos en esa aplicación descubrimos las posibilidades que ofrece y, sobre todo, ese entorno para usuarios exigentes con las redes sociales.

Tribunal Superior Electoral
Brasil pide ayuda a Telegram para perseguir las 'fake news' durante las elecciones
Telegram ofrece acceso a una red que roza la ilegalidad y donde miles de usuarios se dan cita en canales donde tienen enlaces para ver películas, fútbol, tenis o Fórmula 1 gratis y con buena calidad. También están los que quieren descargarse en su ebook los mejores best seller de la literatura mundial. Los partidos políticos son los que más juego le sacan a Telegram. Se ha demostrado que desde Podemos a Vox tienen canales privados donde han conseguido que sus apoyos crezcan y su mensaje se difunda mejor.
Eso también lo han entendido los medios de comunicación que tienen potentes canales de Telegram, sin limite de seguidores, donde publican las noticias más relevantes y fomentan comentarios entre lectores. Es el es el caso de El Debate, con más de 1.500 seguidores en apenas seis meses.
Lado oscuro
Telegram implementó un modelo de pago para que muchas empresas se lanzaran a vender sus productos en canales públicos. Los pagos se hacen por medio de bots lo que garantiza que no hay fraudes.
También ha tenido su parte negativa. Se acusa a la red social de dar cabida a redes de pornografía, de desinformación o de extremistas islámicos. Estos motivos fueron los únicos que hicieron que su líder apareciese en los medios para hablar de que estaban haciendo esfuerzos por eliminar este tipo de contenidos.
Para otros, Telegram se ha convertido en una agenda personal donde anotan la lista de la compra o programan recordatorios. Incluso comparten con otros usuarios archivos o fotos sin merma de calidad. Y todo, según presumen, sin que los ojos de una multinacional los espíe.
Llegamos a la conclusión de que Telegram es una especie de chat mejorado entre particulares y un directorio de descargas de todo tipo donde los usuarios gozan de cierta privacidad. No es lo que pensábamos.
A esto, los creadores de Telegram han decidido sumar un modelo premium de 4,99 dólares al mes que al principio será una versión beta para cuentas cerradas de iOS. Supondrá algunas mejoras a las que los usuarios habituales sacarán partido, el resto, seguirán utilizando esta red social que nadie dice tener.
Telegram Premium
- Aumento en los límites con 1.000 canales, 20 carpetas o 10 enlaces públicos.
- La subida de archivos mejora con hasta 4 GB.
- Las descargas aumentan de velocidad.
- Convierte los mensajes de voz a texto.
- Elimina los anuncios que hay en algunos canales.
- Añade reacciones y stickers exclusivos a los chats.
- Validación con una marca al lado del nombre.
- Icono especial para la app.