
Los iPhone tienen muchas funciones que no vemos en la pantalla inicial
Tecnología
Los iPhone y las funciones que desconoces: códigos de interrogación
Muchas funciones de los iPhone son desconocidas por sus usuarios, de ahí el triunfo que tienen los vídeos didácticos que se comparten en internet para llevar a cabo tareas de customización, de seguridad o para mejorar la vida útil de la batería. Las propias tiendas de Apple ofrecen cursos gratuitos para formar a sus clientes en el uso de sus dispositivos y para explotar las funciones que ofrece el software de Apple. Los nativos digitales tienen más facilidad a la hora de aprender nuevos trucos, pero los códigos de interrogación tienden a resistirse hasta a los más expertos.
Estos comandos, a diferencia de la mayoría que alteran configuraciones de iPhone, se introducen en la aplicación de Teléfono, dentro del apartado de Teclado. Se utilizan principalmente para acceder a funciones ocultas, generalmente de interés de expertos y técnicos, pero pueden ser útiles para censurar el acceso a las llamadas o para mejorar la calidad de sonido de las mismas. La mayoría de estas se pueden hacer a través de la aplicación de Ajustes también, pero si se conocen los códigos, es más rápido introducirlos en Teléfono directamente. Puede ser que con algunos códigos haya que pulsar el botón de 'Llamar', pero con la mayoría no es necesario, se activarán automáticamente al meter el texto.

Los comandos se introducen en el Teclado y en la mayoría hay que pulsar el botón de Llamar
Comandos de interrogación
- Modo de prueba de campo (*3001#12345#*), útil para alcanzar una mayor precisión de la señal que recibe el teléfono. Irá variando a medida que el usuario se mueva, por lo que puede ser útil para comprobar la cobertura en zonas diferentes. Entre -120 y -104 decibelios (dBm), la cobertura será muy baja; entre -103 y -98 decibelios habrá baja cobertura; entre -97 y -90 será media; y el punto óptimo de cobertura se encontrará entre -89 y -77 decibelios. Además de esta información, se tendrá acceso al cell id, que vincula la torre de telecomunicaciones más cercana y permite ubicar el dispositivo, y a otros datos identificativos del móvil.
- Chequear IMEI (*#06#) para ver el número único asociado al dispositivo. Aparecen además códigos de barras que pueden ser escaneados por Apple. Es de utilidad conocer este número para que, en caso de pérdida, se pueda localizar la ubicación.
- Mejora la calidad de una llamada (*3370#). Este comando activa el codec Enhanced Full Rate, que aporta mejoras en el sonido durante llamadas a expensas de un empeoramiento en la vida útil de la batería.
- Oculta tu número al llamar (#31#). Se debe marcar el código e inmediatamente después al número al que se desea llamar. Este código varía dependiendo del país, así que solo funcionará este dentro de España.
- Verificación de llamada en espera (*43#). Mediante ese código se podrá comprobar si el teléfono tiene activadas o no las llamadas en espera. Activar las llamadas en espera permitirá responder una nueva llamada sin tener que finalizar otra en curso. La forma de activarlas, sin pasar por Ajustes, es con el código *43#, y para desactivarlas con #43#.
- Verificación de restricción de llamadas (*#33#). Al escribir ese comando, el iPhone indicará si tiene la capacidad o no de frenar llamadas, puesto que esto dependerá del operador. Si sí la tiene, *33(PIN DE LA SIM)# será el código para activarlas, y dejará de recibir llamadas, y #33(PIN DE LA SIM)# invertirá el efecto del comando anterior.