Fundado en 1910
China asfixia a Google seis años después del veto a Huawei

China asfixia a Google seis años después del veto a Huawei

China se venga de Google seis años después de que Trump convirtiera a Huawei en el gran enemigo mundial

La guerra arancelaria sirve al país asiático para ajusticiar el veto a la tecnológica china en 2019 que se extendió al resto de Occidente

Las tensiones tecnológicas entre Estados Unidos y China han sido una constante en los últimos años, con el expresidente Donald Trump como una figura clave en la escalada de restricciones y vetos. Uno de los episodios más importantes de esta disputa se produjo en 2019, cuando su administración decidió incluir a Huawei en la «Entity List» (Lista de Entidades) del Departamento de Comercio, lo que prohibió a las empresas estadounidenses hacer negocios con el gigante chino de las telecomunicaciones sin una autorización especial.

Veto a Huawei

El veto a Huawei fue presentado como una medida para proteger la seguridad nacional de Estados Unidos, argumentando que la empresa podría ser utilizada por el gobierno chino para el espionaje. Sin embargo, detrás de esta decisión también estaba una pugna por el liderazgo en la tecnología 5G, un campo en el que Huawei se perfilaba como un actor dominante. La orden ejecutiva de Trump bloqueó el acceso de la compañía china a componentes y software clave, como los semiconductores de Qualcomm y el sistema operativo Android de Google, lo que supuso un duro golpe para su crecimiento fuera de China.

La orden ejecutiva de Trump bloqueó el acceso de la compañía china a Android

La respuesta de Beijing no se hizo esperar. Aunque en un primer momento optó por la moderación, promoviendo iniciativas para fortalecer su industria tecnológica y reducir la dependencia de empresas estadounidenses, la estrategia de contención parece haber evolucionado hacia una postura más ofensiva.

Investigación de China

En febrero de 2025, cinco años y medio después, las autoridades chinas han anunciado la apertura de una investigación antimonopolio contra Google. La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China ha decidido examinar si la compañía estadounidense ha violado la Ley Antimonopolio de la República Popular China, aunque sin ofrecer muchos más detalles. Este movimiento es una respuesta a las medidas impuestas por Estados Unidos contra las tecnológicas chinas y forma parte de un entramado más amplio de disputas comerciales y regulatorias entre ambas potencias.

Google, que cesó sus servicios de búsqueda en China en 2010 debido a desacuerdos sobre censura y regulaciones, sigue teniendo una influencia destacada en el mercado digital global, especialmente a través de Android y su ecosistema de aplicaciones. La investigación antimonopolio podría traducirse en restricciones para su operativa en el país, una medida que busca beneficiar a las alternativas locales como Huawei, Xiaomi, Baidu o Tencent.

Nuevas tensiones

El paralelismo entre el veto a Huawei y la investigación contra Google ilustra la fragmentación del ecosistema tecnológico global. Mientras que Estados Unidos busca debilitar a las firmas chinas en sectores estratégicos, Beijing parece estar dispuesta a utilizar mecanismos similares para limitar el poder de los gigantes tecnológicos estadounidenses. Esta dinámica no solo afecta a las compañías directamente involucradas, sino que también impacta en otras empresas y en los consumidores, que ven restringidas sus opciones en un mundo cada vez más polarizado. De hecho, los móviles de Huawei han tardado años en entrar de nuevo con su nuevo sistema operativo en la disputa del mercado que se reparten Apple y Google y no ha sido hasta 2024

La administración Biden mantuvo muchas de las restricciones impuestas durante el primer gobierno de Trump

Si bien la administración Biden mantuvo muchas de las restricciones impuestas durante el primer gobierno de Trump, también ha explorado vías diplomáticas para evitar una escalada sin retorno. No obstante, la investigación china contra Google sugiere que la guerra tecnológica está lejos de terminar y que las represalias pueden seguir aumentando en los próximos años. En este juego de ajedrez geopolítico, la tecnología sigue siendo una de las piezas más disputadas.

comentarios
tracking