Fundado en 1910
Zhang Quoqing

Zhang Quoqing durante su visita a Rusia en 2023

China escala la 'guerra fría tecnológica' y envía a un emisario de Xi Jinping a la cumbre europea de la IA

El viceprimer ministro Zhang Quoqing es el 'espía' amigo de Putin que estará al tanto de los avances que se tomen en ese foro clave para Europa

En medio de tensiones geopolíticas y una carrera tecnológica sin precedentes, el viceprimer ministro chino Zhang Quoqing se prepara para asistir desde hoy a la Cumbre de Acción sobre Inteligencia Artificial en París. Designado por el presidente Xi Jinping como enviado especial, Zhang es la cara visible del interés de Beijing en consolidar su liderazgo en un sector que se ha convertido en el eje de la nueva competencia global.

La inteligencia artificial ha revolucionado desde la economía hasta la seguridad nacional, y se ha erigido como la herramienta clave en la transformación digital de las sociedades. Mientras Estados Unidos invierte sumas millonarias en investigación y desarrollo con el anuncio de Stargate (Oracle, OpenIA y SoftBank), Deepseek, se ha convertido en una entidad emergente en el panorama tecnológico que ha desafiado el orden establecido. Este enfrentamiento, que podemos denominar «guerra fría tecnológica», obliga a las grandes potencias a replantear sus políticas y alianzas en torno al control de la IA.

El viceprimer ministro chino Zhang Guoqing y Vladimir Putin

El viceprimer ministro chino Zhang Guoqing y Vladimir Putin

Con una sólida trayectoria en la gestión de asuntos internacionales, Zhang Quoqing ha sido clave en la conducir estrategias que integran la diplomacia con el avance tecnológico. Su nombramiento como enviado especial evidencia el compromiso de China por establecer un marco regulatorio global que permita un desarrollo ordenado y ético de la inteligencia artificial sin dejar de lado su interés por dominar este campo. Durante la cumbre, se espera que Zhang escuche, pero también presente propuestas que incentiven la cooperación con Europa y contrarresten la influencia de Estados Unidos, su gran competidor.

Cumbre de alto nivel

En París, la cumbre reunirá a expertos, líderes políticos y representantes de la industria para debatir sobre la creación de estándares éticos, la protección de datos y la seguridad en la era digital. Las conversaciones se centrarán en establecer mecanismos que eviten que la competencia por la inteligencia artificial derive en conflictos abiertos, promoviendo en cambio un diálogo entre las naciones. Los organizadores confían en que la participación de China e India contribuirá a equilibrar los intereses en juego y a impulsar la cooperación global.

Los organizadores confían en que la participación de China e India contribuirá a equilibrar los intereses

El ambiente competitivo ha impulsado a las naciones a recurrir a foros internacionales como este para definir normas y evitar la escalada de tensiones. La rivalidad entre Estados Unidos y Deepseek se extiende y eso incluye el refuerzo en la inversión en investigación, el desarrollo de aplicaciones militares y nucleares y la consolidación de alianzas estratégicas.

El discurso de China

Las expectativas son altas, ya que la intervención de Zhang Quoqing podría marcar un antes y un después en las negociaciones internacionales sobre inteligencia artificial. Su discurso se anticipa como una llamada a la colaboración y a la responsabilidad para evitar que más países europeos sigan prohibiendo DeepSeek por riesgos a la privacidad.

La asistencia de Zhang Quoqing a la cumbre en París constituye una declaración de intenciones que trasciende la mera participación diplomática. Al encabezar la representación china, Zhang refuerza la apuesta de Beijing por un modelo de desarrollo tecnológico que se implante en Europa y conviva con ChatGPT, la solución de OpenIA.

La asistencia de Zhang Quoqing a la cumbre en París constituye una declaración de intenciones

El mundo observa con atención este encuentro, esperando que las propuestas surgidas en París allanen el camino hacia una era donde la IA va a ser protagonista y la guerra fría por dominarla está servida.

El futuro de la IA

El evento abre un abanico de perspectivas sobre el futuro de la inteligencia artificial y sus implicaciones geopolíticas. Expertos señalan que el encuentro podría ser decisivo para establecer alianzas estratégicas que trasciendan las barreras nacionales, impulsando iniciativas conjuntas en investigación, desarrollo y regulación tecnológica.

La cumbre se perfila como un laboratorio de ideas en el que se analizarán, de manera conjunta, los riesgos y beneficios de una inteligencia artificial cada vez más integrada en la vida cotidiana y en las estrategias de poder a nivel mundial. China se ha puesto de lado de Europa y quiere romper las reticencias hacia DeepSeek con un perfil colaborador e París.

comentarios
tracking