
Cloudflare ha advertido reiteradamente sobre los riesgos de bloquear IPs
Guerra abierta entre LaLiga y Cloudfare: «Usa a sus clientes como escudo digital para proteger a mafias»
El Debate consigue una respuesta de Cloudfare, donde la empresa de seguridad ataca con dureza la decisión de la patronal del fútbol de bloquear IP, por su parte, LaLiga responde con contundencia
El pasado 9 de febrero LaLiga intensificó su lucha contra la piratería desactivando DuckVision, una plataforma que ofrecía contenido deportivo ilegal a más de 200.000 usuarios en España. Esta plataforma operaba a través de una aplicación para Android y utilizaba servicios de Cloudflare para enmascarar su infraestructura.
LaLiga ha obtenido autorizaciones judiciales que le permiten ordenar semanalmente a los operadores de telecomunicaciones el bloqueo de servidores que retransmiten fútbol de manera ilegal en internet. Esta medida estará vigente hasta mayo de 2025 y busca dificultar el acceso a contenidos piratas.
Usuarios legítimos
Estas acciones han generado muchas críticas en el sector debido a los efectos colaterales de los bloqueos de IP, que han afectado a usuarios legítimos y a webs que nada tienen que ver con la piratería. Como se pudo ver aquel día, hubo un clamor en las redes sociales de usuarios molestos por estos cortes de conexión.
El Debate ha podido ponerse en contacto con Cloudflare, empresa especializada en seguridad y fiabilidad en internet, que ha expresado su preocupación por la decisión de LaLiga de bloquear direcciones IP compartidas, advirtiendo que esta medida afecta los derechos de millones de usuarios y va en contra de los principios de neutralidad de la red.
Cloudflare ha advertido reiteradamente sobre los riesgos de bloquear IPs
La compañía, que proporciona servicios de protección contra ciberataques y optimización web a millones de sitios en todo el mundo, ha explicado que, como la mayoría de los grandes proveedores en la nube, utiliza direcciones IP compartidas para gestionar su red. Esto significa que miles de dominios pueden ser accesibles a través de una misma dirección IP. En este sentido, Cloudflare ha advertido reiteradamente sobre los riesgos de bloquear IPs sin considerar la arquitectura de internet.
Millones de usuarios afectados
«Otros gobiernos en Europa han reconocido estas preocupaciones y han concluido que el bloqueo de direcciones IP viola la neutralidad de la red», señala la empresa en un comunicado. Sin embargo, a pesar de entender que esta acción afectaría el acceso de millones de consumidores a cientos de miles de sitios web legales, LaLiga decidió seguir adelante con la medida y, al parecer, lo volverá a hacer hasta mediados de años.
Según Cloudflare, esta decisión responde a «una creencia errónea de que sus intereses comerciales deben prevalecer sobre los derechos de millones de consumidores a acceder libremente a Internet». La empresa recalca que existen formas más eficaces y justas para combatir la piratería sin perjudicar a usuarios y negocios que operan dentro del marco legal.
Desde LaLiga responden: «LaLiga no se posiciona en contra del acceso libre a internet, sino que solicita medidas y lleva a cabo acciones controladas contra compañías u organizaciones que se lucran de actos ilegales y delictivos utilizando a empresas legales como escudo digital».
Otros gobiernos en Europa han concluido que el bloqueo de direcciones IP viola la neutralidad de la red
A pesar de sus críticas, Cloudflare ha asegurado que mantiene un diálogo constante con titulares de derechos de autor y legisladores para encontrar soluciones más efectivas contra la piratería y el abuso en línea. «Si bien no podemos eliminar contenido de Internet que no alojamos, contamos con procesos bien establecidos para conectar a los titulares de derechos con los proveedores de servicios que pueden tomar medidas efectivas», explican desde la compañía.
Cloudflare concluye reiterando su compromiso con la búsqueda de soluciones racionales que permitan combatir la piratería sin vulnerar los derechos de los ciudadanos europeos a navegar libremente por Internet.
LaLiga
Desde LaLiga han atacado con dureza la postura de la compañía y ha asegurado que «Cloudflare se lucra con conocimiento de causa de las actividades ilegales relacionadas con la piratería de deportes en directo y otros delitos, como la estafa o fraude, ya que usa a sus clientes legales como escudo digital para proteger a organizaciones criminales y mafias».
Cloudflare se lucra con conocimiento de causa de las actividades ilegales relacionadas con la piratería de deportes
LaLiga asegura que «ha requerido en repetidas ocasiones a Cloudflare que detuviera esta actividad cómplice con organizaciones criminales, que atentan contra la propiedad intelectual e incurren en múltiples actividades criminales como la violación de la propiedad intelectual, todo tipo de estafas y pornografía, sin respuesta favorable».
LaLiga, en su comunicado del pasado día 9 atacó con dureza a estos actores y aseguró que «Google, Cloudflare, VPNs y otros agentes involucrados en el consumo de piratería adquieren responsabilidad de las actuaciones ilegales que están permitiendo y de las cuales se lucran. LaLiga, amparada por la justicia, no se detendrá en la defensa del fútbol y los intereses de sus clubes ante actuaciones criminales vinculadas al fraude audiovisual y su blanqueo».
Buzón
LaLiga asegura que «ante la inacción de Cloudflare y la desprotección hacia sus usuarios», ha puesto un buzón de comunicación a disposición de las empresas legales que se vean afectados por los bloqueos contra las IPs que se identifican como alojadoras de contenido ilegal.
«Aquellos clientes de Cloudflare que puedan sufrir bloqueos en sus webs, pueden dirigirse al email afectadoscloudflare@laliga.es con el fin de hacer llegar a Cloudflare que el contenido ilegal alojado en la IP de su misma web no tiene su autorización».
Además, aseguran que «los bloqueos que se efectúan son temporales y están amparados en una resolución judicial. Desde LaLiga existe una manifiesta intención de no perjudicar flagrantemente los intereses comerciales de terceros y minimizar los daños, es Cloudflare el único responsable de estas consecuencias al utilizar de manera consciente como escudo digital a empresas legales para sus clientes fraudulentos».