Fundado en 1910
Hasta 16 aplicaciones pueden dar acceso a la administración pública

Hasta 16 aplicaciones pueden dar acceso a la administración pública

Vuelva usted mañana: la burocracia digital que sufren los ciudadanos con más de 15 aplicaciones

MiDNI es la última de una serie de aplicaciones que no hacen la vida más fácil por las complicaciones para el proceso de alta o porque no permiten hacer los trámites completos

La aplicación MiDNI es la última en llegar al laberinto burocrático digital de la Administración española. Por desgracia, el repaso que vamos a hacer no deja muy bien parado el gasto público que se hacen para, supuestamente, hacer más sencillos los trámites de los españoles con el Estado ya sea para llevar encima el carnet de conducir, ver una multa o entrar en el catastro.

Y no es porque no se actualicen. La mayoría de ellas no pasa tres meses sin una mejora o un ajuste. Las quejas vienen por las complicaciones para acceder, la dependencia de otras aplicaciones o los requerimientos de ir a una oficina pública para validar algún dato, lo que puede llevar semanas para conseguir cita.

Mi carpeta Ciudadana

Esta es la aplicación más completa «con la que se facilita a la ciudadanía su relación con las Administraciones Públicas de forma sencilla y ágil desde un único lugar», según la descripción en la App Store o en Google Play. Incluye el aviso y número de notificaciones electrónicas pendientes y conecta con la Dirección Electrónica Habilitada Única (DEHú) para su consulta. Además, ofrece un resumen de la situación personal, que se puede personalizar un resumen de avisos y citas de calendario; y, por último, accesos directos a los últimos servicios accedidos y documentos generados.

Mi carpeta Ciudadana en App Store

Mi carpeta Ciudadana en App Store

Cl@ve

Cl@ve es un sistema para identificarse electrónicamente en las relaciones con las Administraciones Públicas. Es una app intermedia para acceder a otras webs de la administración. Una vez activada, «se podrá confirmar las peticiones de autenticación con Cl@ve Móvil y acceder al PIN de Cl@ve PIN que se solicite al acceder a un trámite. También permite acceder a las gestiones del sistema Cl@ve». Como se puede comprobar, la descripción ya es en sí misma todo un reto.

Cl@ve en App Store

Cl@ve en App Store

Notifica App

Para Android hay una app del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital. Se trata de Notifica App o DEHú (Dirección Electrónica Habilitada única) con la que «se facilita a la ciudadanía el acceso y comparecencia a las notificaciones y comunicaciones emitidas por las Administraciones Públicas adheridas».

El ciudadano podrá leer sus comunicaciones y comparecer sus notificaciones o las de sus representados. Hay que disponer de cualquiera de los sistemas de autenticación admitidos por la plataforma Cl@ve.

Agencia Tributaria

Hacienda también quiere entrar en el móvil de los contribuyentes mediante una app que «ofrece la posibilidad de efectuar gestiones y recibir avisos personales y de novedades fácilmente, con seguridad y sin desplazarte».

Se ofrece una gestión de identidad digital basada en el número de Referencia, Cl@ve o certificado electrónico, por lo que es necesario tener activo alguno de estos procesos previos.

AEAT en App Store

AEAT en App Store

Las gestiones que están disponibles son las de Renta, cita previa; pagar, aplazar y consultar deudas, notificaciones y cotejo de documentos, herramientas de asistencia virtual, acceso a una videollamada previamente acordada, datos censales y domicilio fiscal, suscripción a avisos informativos, suscripciones y buscador de bienes en subastas, firma de documentos y consulta de documentos firmados.

ConectAEAT

Esta app solo esta disponible en Google Play, al igual que la de la Agencia Tributaria y su descripción es muy parecida: «Permite gestionar de forma ágil sus credenciales para el acceso al Sistema de Información de la AEAT».

Certificado digital FNMT

El famoso certificado digital que abre las puertas a las relaciones con la administración digital tiene una app propia en la que se podrá «obtener el certificado electrónico de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de forma cómoda y segura. En tan solo unos pocos clics habrás completado todo el proceso para obtener tu certificado en tu dispositivo móvil».

Certificado digital FNMT en App Store

Certificado digital FNMT en App Store

Certificado Digital incluye el nuevo sistema de vídeo-identificación «Identifícate estés donde estés», que permite realizar la solicitud del certificado totalmente online de forma rápida, segura y sin desplazamientos.

MobileID

Autenticación basada en biometría para la firma en la nube de CERES (FNMT).

QEDU

El sistema educativo público también tiene una aplicación. QEDU (qué estudiar y dónde en la universidad) ofrece información a aquellos que estén pensando en acceder a la Universidad. QEDU recopila la información de las titulaciones impartidas en las universidades españolas y ofrece datos de las mismas, divididas en tres secciones para cada titulación: información general, rendimiento e inserción laboral.

QEDU en App Store

QEDU en App Store

Catastro_app

En Android aparece la app Catastro_app diseñada para que el ciudadano «reúna en su móvil la información de todos sus inmuebles, personalizándola con las fotografías y anotaciones que necesite para su correcta localización sobre el territorio y reciba avisos si alguna alteración catastral afecta a uno de sus inmuebles».

Catastro_app en Google Play

Catastro_app en Google Play

Tiene más de cien mil descargas aunque apenas una nota de 2,5 sobre 5. Permite consultar mapas, dibujar parcelas, capturar imágenes, descargar documentación, recibir avisos catastrales o conocer el precio de un terreno.

Cliente móvil @firma

Esta aplicación permite «la realización de firmas electrónicas para la realización de trámites desde el navegador Web de su dispositivo, en las páginas web compatibles con el Cliente @firma».

Para utilizarla se requieren conocimientos informáticos avanzados: «Para usar la aplicación es necesario instalar al menos un certificado digital reconocido desde un fichero PKCS#12 o PFX (Personal File Exchange) en el dispositivo. Para saber cómo instalarlo, siga las instrucciones de la ayuda de la aplicación. Podrá obtener un certificado en formato PKCS#12 o PFX de un proveedor de servicios de certificación».

Cliente @firma movil en App Store

Cliente @firma movil en App Store

«La aplicación debe ser invocada desde una página web compatible para la realización de las firmas digitales, si se invoca directamente desde el icono en su sistema iOS únicamente se mostrará contenido informativo. Puede comprobar el adecuado funcionamiento desde la siguiente página Web de prueba: https://valide.redsara.es/firmaMovil/demo.html»

Mi Portafirmas

En Google Play el usuario puede descarga una aplicación muy parecida que convive con la anterior, Mi Portafirmas. «Permite a los empleados públicos el acceso a los servicios de Portafirmas, donde podrás firmar y dar el visto bueno a peticiones de firma desde de tu móvil.
Para usar la app, debes estar dado de alta previamente en alguno de los servidores de Portafirmas».

Seg-Social Seguridad Social

La seguridad social también cuenta con una aplicación que permite: consultar los Avisos recibidos, obtener certificados, consultas e informes personales de la Seguridad Social, obtener Cita previa para tramites en oficinas de la Seguridad Social, obtener información de contacto de las diferentes entidades gestoras de la Seguridad Social, consultar las oficinas más cercanas a su ubicación actual, consultar la localización de buques hospital de la Seguridad Social y tener acceso mediante enlace a los principales sitios web de información de la Seguridad Social.

ISM en tu Bolsillo

Aplicación dirigida a las personas pertenecientes al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, diseñada para facilitar la realización de todos los trámites y gestiones con el Instituto Social de la Marina a través de la propia aplicación.
ISM en tu Bolsillo en App Store

ISM en tu Bolsillo en App Store

VIVESS

Una aplicación que da a los pensionistas residentes en el extranjero la posibilidad de acceder al sistema de Seguridad Social para presentar una prueba fehaciente de vida. La aplicación permitirá al pensionista identificarse en la misma, o bien a través de Cl@ve o mediante mecanismos biométricos.

Una vez identificado el pensionista en la aplicación, tendrá acceso al servicio para realizar el proceso de confirmación de vivencia. Realizada fe de vida, si esta es positiva, se remitirá al INSS toda la información necesaria junto con un documento firmado que acredite que ha realizado esta validación por el procedimiento de video-identificación. Este documento será almacenado en los sistemas corporativos del INSS.

VIVESS en App Store

VIVESS en App Store

Recibida y procesada satisfactoriamente la fe de vida por parte del INSS, se emitirá un justificante al pensionista. Desde la aplicación recibirá un aviso indicando que puede descargar dicho justificante a través del apartado específico de documentos. Los pensionistas que ya hayan realizado el control de vivencia por este mecanismo podrán ser avisados, en sucesivos años, de la necesidad de volver a acreditar vivencia por un mensaje en esta aplicación.

Para acceder al sistema a través de Cl@ve, debe estar registrado como usuario en la propia aplicación Cl@ve, ya sea a través de DNI o certificado electrónico o presencialmente en una oficina.

mi DGT

Esta aplicación móvil permite llevar el permiso de conducción y la documentación de los vehículos en formato digital en el móvil. La aplicación permite generar y consultar los permisos digitales así como los principales datos. La documentación digital generada por miDGT es válida para conducir y circular en España.

MiDNI en App Store

MiDNI en App Store

MiDNI

La última en llegar. Una app que «complementa a tu Documento Nacional de Identidad. Con ella podrás identificarte de manera presencial y utilizarla de igual manera que el documento físico. La app incluye un verificador, para comprobar la autenticidad de las credenciales MiDNI de otros ciudadanos».

comentarios
tracking