
Google I/O
Google I/O 2025
Google inaugura la era de la creación automática y rompe todos los límites tecnológicos
Por primera vez, la inteligencia artificial de Google genera vídeo con sonido, traduce conversaciones manteniendo la voz original y lleva la moda virtual a otro nivel
Desde su emblemático campus de Mountain View, en California, Google ha desplegado un ambicioso arsenal de innovaciones basadas en inteligencia artificial (IA) durante su conferencia anual de desarrolladores Google I/O. Entre los anuncios más destacados, la compañía presentó Veo 3, un modelo capaz de generar video y audio de forma conjunta, marcando un punto de inflexión en el desarrollo de herramientas creativas impulsadas por IA.
«Estamos adentrándonos en una nueva era de creación», afirmó Josh Woodward, vicepresidente de Google Labs y Gemini, al presentar esta nueva tecnología ante un auditorio repleto. Veo 3 no solo mejora la calidad de su predecesor, Veo 2, sino que da un paso más allá al integrar efectos sonoros, música y hasta diálogos entre personajes, una capacidad inédita en el sector hasta ahora.

Google I/O
En palabras de la compañía, esta herramienta puede recrear desde los sonidos del tráfico en una calle urbana hasta el canto de pájaros en un parque, pasando por conversaciones realistas entre figuras generadas digitalmente. La funcionalidad ha sido desarrollada para competir con propuestas similares de su principal rival, OpenAI.
Flow
Pero la apuesta audiovisual de Google no termina en Veo. También se anunció Flow, una herramienta de edición cinematográfica asistida por IA. Descrita por la empresa como una solución para «crear clips, escenas e historias cinematográficas», Flow está disponible desde hoy para suscriptores de los nuevos planes Google AI Pro y Google AI Ultra en Estados Unidos.En paralelo, la compañía presentó Imagen 4, su nuevo modelo de generación de imágenes con IA, que destaca por una capacidad hasta ahora esquiva para estas herramientas: la correcta reproducción de texto. Con resoluciones de hasta 2K y la habilidad de mantener una ortografía y tipografía precisa, esta herramienta se perfila como ideal para diseñar desde tarjetas de felicitación hasta cómics personalizados.

Google I/O
«Imagen 4 puede crear imágenes en diversas relaciones de aspecto y con gran calidad para impresión o presentaciones», explicó Google en un comunicado.
La moda también se reinventa
Otro de los anuncios que captó la atención fue «Try it on», una función que permite a los usuarios verse con ropa virtual tras subir una fotografía de cuerpo entero. Disponible desde hoy en Search Labs en EE.UU., la herramienta utiliza IA para vestir modelos virtuales creados a partir de las propias fotos de los internautas.
A diferencia de experiencias más interactivas en películas o videojuegos, esta función no permite combinar diferentes prendas ni probar distintas tallas. «El propósito no es tanto que quede bien. La clave es poder ver cómo luce», explicó Lilian Rincon, vicepresidenta de producto de compras para el consumidor.
El sistema ha sido entrenado con un modelo de Gemini especializado en moda, capaz de interpretar cómo se adaptan las telas a las formas humanas. Por ahora, la herramienta funciona únicamente con blusas, pantalones, faldas y vestidos disponibles en el catálogo de Shopping Graph, la plataforma de comercio de Google.

Google I/O
En un paso más hacia la automatización del consumo, Google anunció que sus agentes de IA también podrán comprar productos en nombre del usuario una vez que se cumplan ciertos criterios, como precio, talla o color. «Luego, el agente irá al sitio web del vendedor, agregará el artículo al carrito y lo comprará por usted», detalló Rincon. Esta función busca facilitar las decisiones de compra, aunque la monetización mediante anuncios, señaló, no es la prioridad inmediata de la empresa.
Traducción simultánea con voz original
Otra de las funciones que sorprendió al público fue la nueva capacidad de Google Meet para traducir conversaciones del inglés al español y viceversa manteniendo la voz original del hablante. Esta novedad, que también se apoya en IA, promete transformar las comunicaciones internacionales, ofreciendo una experiencia más natural y emocionalmente conectada.
La demostración incluyó un video en el que una mujer latina y una estadounidense conversan sobre el alquiler de una vivienda, cada una en su idioma. La tecnología adapta el contenido hablado al idioma del interlocutor sin alterar su tono, ritmo ni expresión vocal.
La tecnología adapta el contenido hablado al idioma del interlocutor sin alterar su tono
«El resultado es una conversación auténtica y natural, incluso en diferentes idiomas, ya sean nietos angloparlantes charlando sin esfuerzo con sus abuelos hispanohablantes o colegas de todo el mundo conectados desde diferentes continentes», aseguró Google en un comunicado.
Por el momento, esta funcionalidad está disponible en versión beta para usuarios suscritos a los planes AI Pro y AI Ultra, aunque la compañía adelantó que «pronto estará disponible para empresas» y que ampliará los idiomas compatibles en las próximas semanas.
Un nuevo horizonte tecnológico
Los anuncios de esta edición de Google I/O confirman el rumbo de la compañía hacia una integración más profunda de la IA en el día a día de las personas. Desde la creación de contenido hasta la experiencia de compra o la comunicación multilingüe, Google redibuja los límites de lo posible y promete seguir revolucionando la manera en que humanos y máquinas interactúan.
Con estos lanzamientos, el gigante tecnológico no solo compite con otras grandes del sector, sino que también plantea nuevas preguntas sobre la ética, la privacidad y el impacto cultural de una inteligencia artificial cada vez más presente y omnisciente. La era de la creación automática ha comenzado.