
La Xbox Series S fue diseñada exclusivamente para juegos digitales
¿Cómo será el futuro sin videojuegos físicos?
Tanto Microsoft como Sony han apostado por consolas que prescinden del lector de discos, una señal clara de hacia dónde se dirige el sector
La industria del videojuego está experimentando una transformación histórica: el formato físico de toda la vida está siendo desplazado por el avance imparable de los formatos digitales. Este cambio no solo afecta a los jugadores, redefine el modelo de negocio de las grandes compañías y el papel de las tiendas físicas.
Tanto Microsoft como Sony han apostado por consolas que prescinden del lector de discos, una señal clara de hacia dónde se dirige el sector. La Xbox Series S fue pionera en este modelo: una consola diseñada exclusivamente para juegos digitales, sin posibilidad de usar discos físicos. Recientemente, Microsoft ha anunciado la Xbox Series X Digital Edition, una versión de su consola más potente pero sin unidad de disco, pensada para quienes consumen exclusivamente contenido digital. Esta estrategia se alinea con la apuesta de la compañía por servicios como Game Pass y el juego en la nube, donde el hardware físico y los discos pasan a un segundo plano.

La Xbox Series S fue pionera en este modelo de videoconsola para juegos digitales
Sony, por su parte, lanzó desde el inicio de la generación la PlayStation 5 Digital Edition, idéntica en potencia a la estándar pero sin lector de discos, lo que obliga a comprar todos los juegos a través de la PlayStation Store. El modelo se ha mantenido en la versión Slim, y los rumores sobre la próxima PlayStation 6 apuntan a que continuará la tendencia: habrá una versión solo digital y otra con lector de discos, aunque la presión del mercado parece inclinar la balanza hacia el formato digital.
Tanto Microsoft como Sony han apostado por consolas que prescinden del lector de discos
La desaparición progresiva del formato físico trae consigo diferentes realidades. Para los jugadores, el acceso inmediato a los juegos, la ausencia de estanterías abarrotadas y la comodidad de tener toda la biblioteca en la nube son argumentos de peso. Sin embargo, se pierde la posibilidad de revender, prestar o coleccionar juegos, y surgen dudas sobre la preservación a largo plazo: ¿seguirán estando disponibles los títulos dentro de diez años si una tienda digital cierra o retira un juego de su catálogo?
videojuegos
Para las compañías, el modelo digital supone un mayor control sobre la distribución, reducción de costes logísticos y la posibilidad de imponer servicios de suscripción y streaming como Game Pass o PlayStation Plus. El problema llega cuando se acumulan estos servicios y cada título está posible en una como sucede con EA o Ubisoft.
La transición al formato digital golpea con fuerza a las tiendas especializadas. No hay datos unificados, pero se encuentran detalles en informes independientes como el de Sony que afirma que el 80 % de todas las ventas de software de juegos tanto en PS4 como en PS5 fueron descargas digitales en 2024. Un informe de la Association for UK Interactive Entertainment (Ukie) asegura que las ventas de juegos físicos cayeron un 34 % en 2024 en Reino Unido.
Las grandes cadenas han reducido el espacio dedicado a videojuegos físicos y cada vez dependen más de la venta de accesorios, consolas y tarjetas de contenido digital. Para muchas tiendas, la única salida es reinventarse o desaparecer: el futuro apunta a un modelo en el que el soporte físico será un lujo para coleccionistas y nostálgicos, no una necesidad para el jugador medio.
playstation videojuegos
Nintendo y Switch 2, la resistencia
Nintendo ha sido tradicionalmente el último bastión del formato físico, pero con la llegada de Switch 2 la compañía también está experimentando cambios. La nueva consola es compatible con juegos tanto en formato físico como digital. Sin embargo, surge una novedad: las Game-Key Cards. Muchos títulos third-party para Switch 2 se lanzarán en este formato, que consiste en un cartucho físico que no contiene el juego completo, sino una clave que obliga a descargar el título desde los servidores de Nintendo. Es decir, aunque compres el juego en caja, necesitarás conexión a Internet y espacio de almacenamiento para instalarlo, y el cartucho solo servirá como llave de acceso.
Game Boy
Los juegos first-party seguirán llegando en cartuchos tradicionales con el juego completo incluido, pero la tendencia apunta a que el formato físico convencional está en retroceso, incluso en Nintendo.
El futuro de los videojuegos es, sin duda, digital. Xbox y PlayStation ya ofrecen modelos sin soporte físico, y Nintendo, aunque más cautelosa, empieza a experimentar con formatos híbridos que diluyen la frontera entre lo físico y lo digital. Para los jugadores, esto supone comodidad y acceso inmediato, pero también la pérdida de la propiedad física. Para las tiendas, la supervivencia pasa por la reinvención. El coleccionismo y la preservación cultural serán los grandes retos en una era donde la nube y las tiendas digitales dictan las reglas del juego.
¿De quién es la propiedad?
Esta licencia puede ser revocada en cualquier momento por el titular de los derechos, por ejemplo, si la plataforma decide retirar el juego o si el jugador incumple los términos de uso. A diferencia de los juegos físicos, que se pueden vender, prestar o conservar indefinidamente, los juegos digitales están sujetos a las políticas de cada tienda y pueden desaparecer de la biblioteca si así lo decide el proveedor.