
Oso pardo en Asturias
Cazadores y ecologistas se unen para la conservación del oso pardo
Josep Escandell, presidente de la Real Federación Española de Caza, ha abogado por seguir fomentando estas buenas prácticas «para evitar futuros accidentes con osos» y acabar con el furtivismo
La Real Federación de Caza de España, con la participación de las federaciones de Asturias, Castilla y León, Cantabria y Galicia, ha presentado la campaña 'Cazar con seguridad en los montes oseros' en el marco del proyecto LIFE 'Osos con Futuro' que coordina la organización ecologista FOP (Fundación Oso Pardo).
Josep Escandell, presidente de la Real Federación Española de Caza, ha celebrado el acuerdo y ha puesto en valor que conservacionistas y cazadores, «entidades que en alguna época se han percibido como antagónicas, cooperen y trabajen desde hace décadas» por la conservación del oso pardo y por el desarrollo de la práctica cinegética en estas zonas oseras.
Víctor Gutiérrez, coordinador del Área de Conservación y Restauración de Ecosistemas de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha subrayado la importancia la cooperación entre administraciones, sectores y la sociedad civil para abordar los desafíos de la crisis climática y la pérdida de biodiversidad. «Es esencial que entre todos promovamos medidas de adaptación al cambio climático que permitan compatibilizar las actividades socioeconómicas con la conservación de los valores naturales», indica Gutiérrez.
Guillermo Palomero, presidente de la FOP, ha remarcado que el escenario osero en la Cornisa Cantábrica está mutando por el cambio climático y hay osos activos en toda la temporada de caza del jabalí en batida. "Es algo que tienen que saber los cazadores cantábricos, además de cómo reaccionar ante la presencia de osos en una batida, y para ello trabajamos conjuntamente con las federaciones de caza, con el objetivo de trasladar la información al mayor número posible de cazadores y garantizar una actividad cinegética segura en los montes oseros», apuntó el presidente de la Fundación Oso Pardo.El presidente de los cazadores españoles ha abogado por seguir fomentando estas buenas prácticas «para evitar futuros accidentes con osos» y acabar con el furtivismo, un tipo de delincuencia «que nada tiene que ver con la caza y que mancha el nombre del buen cazador, que lleva años involucrándose en la conservación de especies como el oso, el lince o el águila imperial, entre otras».
Los presidentes de las federaciones de caza participantes en la campaña manifestaron que el oso pardo ya no está en peligro crítico de extinción gracias al trabajo conjunto de muchos actores, incluyendo el compromiso desde hace años de las federaciones de caza.. «Esto obliga al sector a esforzarse para evitar incidentes entre cazadores y osos y garantizar una actividad cinegética compatible con la presencia de osos», añaden.
El Proyecto LIFE 'Osos con futuro' tiene el objetivo de mejorar la adaptabilidad del oso pardo al cambio climático en la cordillera Cantábrica, contribuyendo a alcanzar un Estado de Conservación Favorable de la especie a medio y largo plazo, con un enfoque ecosistémico, promoviendo las mejores prácticas y soluciones que favorezcan la expansión de los recursos alimenticios de los osos y la prevención de los conflictos con las actividades humanas.