El olivo milenario “la Farga del Arión”, en Ulldecona (Tarragona)

El olivo milenario «la Farga del Arión», en Ulldecona (Tarragona)Wikimedia Commons

Agricultura

El olivo más antiguo de España sigue dando aceitunas más de mil años después

Este árbol fue plantado en el año 314, en tiempos del emperador Constantino

En España podemos encontrar un gran número de olivos milenarios, los supervivientes más longevos del mundo vegetal. Estos árboles han sido testigos de la historia y de la cultura de la región mediterránea durante muchos años y se consideran una especie protegida y, al mismo tiempo amenazada, ya que su longevidad y fragilidad los vuelve muy vulnerables a la actividad humana y al cambio climático.

En total, en nuestro país hay más de 6.000 ejemplares de olivos milenarios, la mayoría de ellos de la variedad Farga, considerada la más antigua de las que se cultivan en el mundo. Y entre ellos destaca especialmente uno, La Farga de Arion, en Ulldecona, olivo que, según un estudio de la Universidad Politécnica de Madrid, dirigido por el catedrático de Dasometría de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestales y de Medio Natural, Antonio Prieto, fue plantado en el año 314, en tiempos del emperador Constantino I, por lo que tiene una edad estimada de 1.711 años.

La Farga de Arion

Este olivo está considerado el más antiguo de la Península Ibérica y uno de los más viejos de todo el mundo. Actualmente, se encuentra dentro del Museo Natural de los Olivos Milenarios del Arion, por lo que hay que pagar una entrada para poder visitarlo. Sin embargo, Ulldecona es considerada uno de los lugares con más concentración de olivos milenarios del mundo, con un total de 1.524 repartidas a lo largo de los 126 km² del municipio, por lo que es posible ver otros árboles impresionantes completamente gratis.

¿Y sigue dando aceitunas?

Efectivamente, los olivos milenarios dan aceitunas, incluido La Farga de Arion. Sin embargo, su producción suele ser menor en comparación con árboles más jóvenes y puede variar considerablemente según el año y las condiciones climáticas.

Temas

comentarios
tracking