
Isaac Newton
Una carta escrita por Isaac Newton hace más de 300 años desvela cuándo será el fin de la humanidad
Algunos historiadores creen que su predicción no aludía a un final catastrófico, sino más bien al fin de un sistema político o religioso
Cuando se habla de Sir Isaac Newton, su legado en la ciencia es indiscutible. Prueba de ello son la ley de la gravitación universal, los principios del cálculo o sus estudios sobre la luz. Ahora, casi tres siglos después de su muerte, conocíamos una nueva faceta del reputado científico. Una carta escrita por el británico en 1704 ha avivado la polémica sobre su predicción de que el mundo tal como lo conocemos podría llegar a su fin en el año 2060.
A lo largo de su vida, Newton dedicó una cantidad considerable de tiempo al estudio de textos religiosos. Su interés no se limitaba a una mera creencia, sino que aplicaba a las Escrituras el mismo rigor matemático que a sus estudios científicos. En su carta, Newton argumenta que los «1.260 días» mencionados en el Libro de Daniel no deben interpretarse literalmente, sino como años.

Isaac Newton
Según sus cálculos, este período debía contarse desde el año 800 d.C., cuando Carlomagno fue coronado emperador del Sacro Imperio Romano. Al sumar 1.260 años, Newton llegó a la fecha de 2060 como el posible año del fin del mundo. Sin embargo, el propio científico advertía que esta interpretación no debía tomarse como una certeza absoluta, sino como un intento de poner orden en las innumerables especulaciones que circulaban en su época sobre el apocalipsis.
«Así pues, los tiempos y la mitad de un tiempo son 42 meses o 1.260 días o tres años y medio, computando doce meses por año y 30 días por mes como se hacía en el Calendario del año primitivo», se lee en la carta.
«Los días de las Bestias de corta vida, al estar puestos por los años de los reinos vividos, el período de 1260 días, si se data de la conquista completa de los tres reyes en el año 800 d.C., terminará en el año 2060 d.C. Puede terminar más tarde, pero no veo ninguna razón para que termine antes», señaló en el escrito Newton.
«Esto lo menciono no para afirmar cuando será el tiempo del fin, sino para poner fin a las temerarias conjeturas de hombres fantasiosos que predicen con frecuencia al tiempo del fin, y al hacerlo desacreditan las sagradas profecías tan a menudo como fallan sus predicciones», sentencia.
La carta de Newton no detalla qué forma tomaría este supuesto fin del mundo. No habla de desastres naturales, guerras o cataclismos cósmicos. Algunos historiadores creen que su predicción no aludía a un final catastrófico, sino más bien al fin de un sistema político o religioso. Newton era un firme crítico del poder papal y del dogmatismo religioso, por lo que su referencia al año 2060 podría interpretarse como el fin de una era y el comienzo de otra, más acorde con su visión racionalista del mundo.