Fundado en 1910
Simulación del asteroide 2024 YR4 acercándose a la Tierra

Simulación del asteroide 2024 YR4 acercándose a la TierraJJGK

Las agencias espaciales duplican la probabilidad de que el asteroide '2024 YR4' impacte contra la Tierra

  • Tal como ha señalado la NASA en las últimas horas, la probabilidad de que el objeto celeste impacte contra la Tierra subía hasta el 2,6 %

  • Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) también aumentaba esta posibilidad al 2,4 %

Desde que fuera descubierto el pasado 27 de diciembre, el asteroide 2024 YR4 ha protagonizado todas las miradas del planeta. El asteroide, que mide entre 40 y 90 metros de diámetro, han generado intranquilidad en las distintas agencias espaciales dada la posibilidad de choque con nuestro planeta. En primera instancia esta probabilidad se situó en el 1,3 %, lo que no causaría una catástrofe global. Sin embargo, en las últimas horas las principales agencias espaciales del mundo han incrementado las probabilidades, hasta el punto de que duplica la estimación inicial.

Tal como ha señalado la NASA en las últimas horas, la probabilidad de que el objeto celeste '2024 YR4' impacte contra la Tierra subía desde el 2,3 % al 2,6 %. Se trata de la cifra más alta compartida por la agencia norteamericana. Por su parte, la Agencia Espacial Europea (ESA) también aumentaba esta posibilidad en un 0,4 %, situándose este 18 de febrero en el 2,4 %.

Riesgo del asteroide 2024 YR4 según las últimas estimaciones

Riesgo del asteroide 2024 YR4 según las últimas estimacionesESA

Ante el riesgo de este astro, está previsto que los distintos grupos y agencias espaciales evalúen de nuevo la situación el próximo mes de mayo. En ese momento se tendrán más detalles de las características y órbita del objeto. Si en ese momento el riesgo de impacto sigue por encima del 1 % y su tamaño es de más de 50 metros, empezarían a discutirse las medidas a tomar.

En todo caso, el asteroide –que no llegará hasta 2032– volverá a tener un paso cercano a nuestro planeta en diciembre de 2028, aunque podrá observarse desde abril de ese mismo año. Esa sería la ocasión para, si no se ha hecho antes, establecer de forma definitiva la trayectoria de la roca.

Temas

comentarios
tracking