Fundado en 1910
Reconstrucción en vida de la Formación Baynshire, Mongolia, que muestra a Ravjaa ishiii (primer plano), una especie de mamífero recientemente descubierta, representada en el pie del dinosaurio hadrosáurido Gobihadros

Reconstrucción en vida de la Formación Baynshire, Mongolia, que muestra a Ravjaa ishiii (primer plano), una especie de mamífero recientemente descubierta, representada en el pie del dinosaurio hadrosáurido GobihadrosEuropa Press

Hallan en Mongolia un fósil de mamífero del Cretácico desconocido hasta ahora

La investigación ha sido realizada por especialistas de la OUS y del Instituto de Paleontología y Geología de la Academia de Ciencias de Mongolia

Un equipo de paleontólogos ha descubierto en los estratos del Cretácico Superior (hace entre 100 y 66 millones de años) del desierto del Gobi, en Mongolia, el fósil de un pequeño mamífero hasta ahora desconocido. El animal, de dimensiones similares a las de un ratón, ha sido bautizado como Ravjaa ishiii, en homenaje a Dulduityn Danzanravjaa, un célebre monje budista del siglo XIX, y a Kenichi Ishii, antiguo director del Museo de Ciencias Naturales de Hayashibara, quien impulsó la cooperación científica entre Mongolia y la Universidad de Ciencias de Okayama (OUS).

La investigación, publicada en la revista Acta Palaeontologica Polonica, ha sido realizada por especialistas de la OUS y del Instituto de Paleontología y Geología de la Academia de Ciencias de Mongolia (IPMAS).

El hallazgo tuvo lugar en 2019 durante una expedición conjunta a la Formación Baynshire, uno de los yacimientos fosilíferos más importantes del desierto del Gobi. En esa ocasión, los científicos recuperaron un diminuto fragmento de mandíbula inferior de apenas un centímetro de longitud. El análisis posterior reveló que el espécimen pertenece a la familia de mamíferos extintos conocida como Zhelestidae, característicos del Cretácico.

Sin embargo, el equipo detectó diferencias notables respecto a otros miembros de esta familia, como unos molares especialmente altos y una configuración mandibular distintiva. Estas singularidades llevaron a los investigadores a definir un nuevo género y especie. Se trata del primer registro de un zhelestidae en Mongolia, lo que indica que este grupo de mamíferos no se limitaba a habitar áreas costeras, como se pensaba anteriormente, sino que también prosperaba en regiones interiores.

La Formación Baynshire, donde fue hallado el fósil, se data en una época que coincide con la primera gran expansión de las angiospermas, las plantas con flores, en los ecosistemas terrestres. Los robustos molares de Ravjaa ishiii sugieren una adaptación alimentaria basada en semillas y frutos, lo que plantea la posibilidad de que los primeros mamíferos euterios ya explotaran los nuevos recursos que aportaban las plantas con flores.

Tsukasa Okoshi, autor principal del estudio y doctorando en la Universidad de Ciencias de Okayama, explicó: «Debido a la pandemia de covid-19, el proceso de publicación tardó más de lo previsto, pero finalmente pudimos establecer la importancia científica de este espécimen. Esperamos que esta investigación sirva como punto de partida para futuros estudios taxonómicos de otros fósiles de vertebrados pequeños del mismo yacimiento y época, y que, en última instancia, ayude a descubrir la rica biodiversidad -incluidos los dinosaurios- que habitó el desierto de Gobi durante la era de los dinosaurios».

Este descubrimiento no solo amplía el conocimiento sobre la distribución de los zhelestidae, sino que también proporciona valiosas pistas sobre la interacción entre mamíferos primitivos y la floreciente diversidad vegetal del Cretácico Superior, un período crucial en la evolución de los ecosistemas modernos.

comentarios
tracking