Fundado en 1910
JunoCam, la cámara de luz visible a bordo de la nave Juno de la NASA, capturó esta vista en color mejorado de las altas latitudes del norte de Júpiter desde una altitud de aproximadamente 58.000 kilómetros el 28 de enero de 2025

JunoCam, la cámara de luz visible a bordo de la nave Juno de la NASA, capturó esta vista en color mejorado de las altas latitudes del norte de Júpiter desde una altitud de aproximadamente 58.000 kilómetros el 28 de enero de 2025NASA/JPL-CALTECH/SWRI/MSSS IMAGE PROCESSING: JACK

Ciencia

La misión Juno de la NASA se adentra en la superficie de Júpiter: «Todo es extremo»

Entre los descubrimientos más convincentes de Juno destaca la primera medición de temperatura de la capa estratosférica polar norte de Júpiter revela que la región es unos 11 grados Celsius más fría

Nuevos datos de la nave Juno de la NASA arrojan luz sobre los fuertes vientos y ciclones de las regiones septentrionales de Júpiter y la actividad volcánica en su ardiente luna Io.

Los datos no solo han ayudado a desarrollar un nuevo modelo para comprender mejor la rápida corriente en chorro que rodea el polo norte de Júpiter, plagado de ciclones, sino que también revelan por primera vez el perfil de temperatura del subsuelo de Ío, lo que proporciona información sobre la estructura interna y la actividad volcánica de la luna.

«Todo en Júpiter es extremo. El planeta alberga ciclones polares gigantescos, más grandes que Australia, intensas corrientes en chorro, el cuerpo más volcánico de nuestro sistema solar, la aurora más potente y los cinturones de radiación más intensos», afirmó en un comunicado Scott Bolton, investigador principal de Juno en el SwRI (Southwest Research Institute). «A medida que la órbita de Juno nos lleva a nuevas regiones del complejo sistema de Júpiter, observamos con mayor detalle la inmensidad de energía que este gigante gaseoso posee», destaca.

Si bien el radiómetro de microondas (MWR) de Juno fue diseñado para observar bajo las nubes de Júpiter, el equipo también ha enfocado el instrumento en Ío, combinando sus datos con los del Mapeador de Auroras Infrarrojas Jovianas (JIRAM) para obtener información más detallada.

Los datos sugieren que aproximadamente el 10 % de la superficie lunar presenta estos restos de lava que se enfría lentamente justo debajo de la superficie. El resultado podría ayudar a comprender cómo la luna renueva su superficie tan rápidamente, así como cómo el calor se mueve desde su interior profundo hacia la superficie.

«Los volcanes, campos de lava y flujos de lava subterráneos de Ío actúan como el radiador de un coche», explicó Brown, «transfiriendo eficientemente el calor del interior a la superficie, enfriándose en el vacío del espacio».

Hasta la fecha, Juno ha realizado 26 sondeos de radioocultación. Entre los descubrimientos más convincentes, la primera medición de temperatura de la capa estratosférica polar norte de Júpiter revela que la región es unos 11 grados Celsius más fría que sus alrededores y está rodeada por vientos que superan los 161 km/h.

Temas

comentarios
tracking