
Tyrannosaurus rex
Ciencia
Un nuevo estudio destaca cómo el 'abuelo' del T. Rex llegó a Norteamérica procedente de Asia
Un nuevo estudio revela que el rápido crecimiento de los tiranosáuridos (el grupo que incluía al T. rex) coincidió con un enfriamiento del clima global tras un pico de temperaturas hace millones de años
El Tyrannosaurus rex evolucionó en Norteamérica, pero su ancestro directo provino de Asia, cruzando un puente terrestre que conectaba los continentes hace más de 70 millones de años.
Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la UCL (University College London), publicado en la revista Royal Society Open Science, también revela que el rápido crecimiento de los tiranosáuridos (el grupo que incluía al T. rex), así como de un grupo estrechamente relacionado llamado megaraptors, coincidió con un enfriamiento del clima global tras un pico de temperaturas hace 92 millones de años.
Esto sugiere que el T. rex y sus primos podrían haberse adaptado mejor a climas más fríos que otros grupos de dinosaurios de la época, quizás debido a su plumaje o a una fisiología más de sangre caliente.
El autor principal, Cassius Morrison, estudiante de doctorado en Ciencias de la Tierra de la UCL, afirmó en un comunicado: «El origen geográfico del T. rex es objeto de un intenso debate. Los paleontólogos han estado divididos sobre si su ancestro provino de Asia o de Norteamérica. Nuestro modelo sugiere que los »abuelos« del T. rex probablemente llegaron a Norteamérica desde Asia, cruzando el estrecho de Bering entre lo que hoy es Siberia y Alaska».
Esto concuerda con investigaciones anteriores que indicaban que el T. rex estaba más estrechamente emparentado con primos asiáticos como el Tarbosaurus que con sus parientes norteamericanos como el Daspletosaurus.

Ilustración de un T.Rex devorando a un dinosaurio herbívoro
«Se han desenterrado docenas de fósiles de T. rex en Norteamérica, pero nuestros hallazgos indican que los fósiles de su ancestro directo podrían permanecer aún sin descubrir en Asia», añadió. El equipo de investigación concluyó que el propio T. rex evolucionó en Norteamérica, concretamente en Laramidia, la mitad occidental del continente, donde se distribuyó ampliamente.
Esto significaría que los megaraptores vivían en partes del mundo (Europa y África) donde no se han encontrado fósiles de megaraptores hasta la fecha.
Es posible que evolucionaran de forma diferente a sus primos tiranosáuridos, con garras letales en lugar de una mordida potente, porque cazaban presas diferentes. En el sur de Gondwana, es posible que se alimentaran de saurópodos (juveniles), mientras que el T. rex cazaba especies laramidianas como el Triceratops, el Edmontosaurus y el Ankylosaurus.