Fundado en 1910
Emisiones de luz nocturna durante el apagón en España y Portugal

Emisiones de luz nocturna durante el apagón en España y PortugalNASA

Ciencia

El apagón, visto desde el espacio: así captaron los satélites de la NASA la vuelta de la luz en la Península

Las imágenes nocturnas de los satélites Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21 de la NASA capturaron la extensión del apagón y rastrearon la recuperación gradual de la electricidad desde la órbita

Durante la noche del 28 de abril, un extenso apagón afectó a varias regiones de España y Portugal, dejando sin suministro eléctrico a miles de hogares y provocando un inusual oscurecimiento del paisaje urbano, perceptible incluso desde el espacio. A medida que caía la noche, los efectos de esta interrupción comenzaron a ser captados por satélites en órbita polar, que observaron en tiempo real cómo se apagaban vastas zonas del territorio ibérico.

La magnitud del fenómeno quedó registrada por los sensores de visión nocturna de los satélites Suomi-NPP, NOAA-20 y NOAA-21, pertenecientes a la NASA, los cuales ofrecieron un valioso testimonio visual de la evolución del corte de luz. A pesar de que buena parte del suministro fue restituido durante la noche, algunas áreas permanecieron sin electricidad durante horas, subrayando la vulnerabilidad de ciertas infraestructuras y evidenciando el papel crucial de las tecnologías de observación espacial.

Los satélites en cuestión lograron documentar el alcance del apagón y la progresiva recuperación del alumbrado público mediante una serie de imágenes captadas desde órbita. Estas instantáneas evidenciaron con claridad cuáles fueron las zonas más afectadas por la interrupción del suministro eléctrico, así como aquellas que fueron recuperando la iluminación a lo largo de la madrugada.

Emisiones de luz nocturna durante el apagón en España y Portugal

Emisiones de luz nocturna durante el apagón en España y PortugalNASA

«Mediante la superposición de los seis pasos de satélite y la aplicación de los algoritmos nocturnos de la NASA, podemos identificar grandes manchas verdes que aparecen de repente y se desvanecen gradualmente», explicó Alejandro Sánchez de Miguel, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), quien encabeza distintos proyectos respaldados por la Agencia Espacial Europea (ESA) dedicados al estudio de la contaminación lumínica mediante tecnología orbital.

Este episodio de interrupción generalizada de electricidad pone de relieve la utilidad de los sistemas de vigilancia espacial para evaluar la robustez de las infraestructuras, planificar intervenciones técnicas y optimizar la respuesta ante crisis energéticas.

La noche como laboratorio científico

La mayor parte de la población europea vive bajo cielos dominados por la iluminación artificial. En este contexto, la Agencia Espacial Europea (ESA) ha impulsado una red científica capaz de convertir fenómenos como los apagones en valiosas oportunidades para analizar cómo las alteraciones en la luz ambiental afectan al ritmo circadiano de múltiples organismos, incluyendo a los seres humanos.

Vista de Andalucía desde el espacio horas antes antes del apagón

Vista de Andalucía desde el espacio horas antes antes del apagónNASA EARTH OBSERVATORY

Vista desde el espacio de Andalucía en la madrugada del 29 de abril

Vista desde el espacio de Andalucía en las madrugadas del 28 y 29 de abrilNASA EARTH OBSERVATORY

En esta línea, la ESA participa en el proyecto Night Watch, una misión europea multiespectral orientada al estudio de las emisiones lumínicas nocturnas. Casos como el del pasado 28 de abril permiten establecer parámetros que serán decisivos para el diseño de nuevos mecanismos de observación y control.

Desde su privilegiado punto de vista a bordo de la Estación Espacial Internacional, los astronautas pueden observar cómo las luces de las ciudades superan en brillo a las estrellas. Algunos de ellos colaboran activamente con programas de ciencia ciudadana como Cities at Night, cuyo objetivo es clasificar, etiquetar y ubicar geográficamente las imágenes nocturnas captadas desde el espacio.

comentarios
tracking