Fundado en 1910
Montaje de la bandera de Marruecos

Montaje de la bandera de MarruecosEl Debate

Ciencia

Marruecos, en el punto de mira científico por un fraude con fósiles de dinosaurio: «¿Fue falsificado?»

De entre todos los fósiles encontrados en el país africano destacan los mosasaurus, un dinosaurio marino que habría vivido hace entre 70 y 66 millones de años

En los últimos años, Marruecos ha sido uno de los países con mayor cantidad de fósiles prehistóricos encontrados. De entre todos destacan aquellos pertenecientes a la familia de los mosasaurus, unos dinosaurios marinos que habrían habitado el planeta hace entre 70 y 66 millones de años. Su presencia fue especialmente habitual en los océanos de las actuales Europa Occidental, Norteamérica, Sudamérica y Antártida, las cuáles estaban sumergidas bajo el agua.

Estos enormes monstruos marinos medían hasta 12 metros de longitud y tenían una forma parecida a los dragones de Komodo. Uno de los hallazgos más recientes en suelo marroquí tuvo lugar a las afueras de Casablanca. En este caso, científicos de la Universidad de Bath, en Reino Unido, identificó una nueva especie llamada Thalassotitan atrox, siendo un superdepredador con enormes mandíbulas y dientes similares a las orcas.

En este caso, Thalassotitan poseía un enorme cráneo de 1,4 metros (5 pies) de largo y alcanzaba casi 9 metros (30 pies) de largo. Mientras que la mayoría de los mosasaurus poseían mandíbulas largas y dientes finos para capturar peces, Thalassotitan se caracterizaba por tener un hocico corto y ancho, y enormes dientes como los de una orca. Estos le permitían capturar y desgarrar a otros reptiles marinos como plesiosaurios, tortugas marinas, así como otros mosasaurus.

Ilustración del mosasaurio Thalassotitan atrox

Ilustración del mosasaurio Thalassotitan atroxUniversidad de Bath (Reino Unido)

«El Thalassotitan era un animal asombroso y aterrador. Imaginen un cruce entre un dragón de Komodo, un tiburón blanco, un T. rex y una orca», afirmó en aquel entonces el Doctor Nick Longrich, profesor titular del Centro Milner para la Evolución de la Universidad de Bath y autor principal del estudio, publicado en Cretaceous Research.

El fraude científico marroquí

De igual manera, en el año 2021 otro estudio publicado en Science Direct señaló la existencia de una nueva especie de mosasaurus gracias a los fósiles encontrados en una mina de fosfato del país africano. En este caso, esta nueva especie –nombrada Xenodens calminechariparecía poseer unos dientes únicos. Sin embargo, la autenticidad de este nuevo descubrimiento estaría en entredicho.

Otra investigación –realizada por la Universidad de Alberta–, basada en el estudio anterior habría destacado la falta de veracidad en el estudio de hace cuatro años, dando a entender que los fósiles podrían haber sido falsificados.

«¿Fue un descubrimiento científico falsificado sobre una especie única de dinosaurio en Marruecos?», ha detallado la prensa marroquí, que destacaba que los investigadores del nuevo estudio «instan a verificar las antiguas afirmaciones mediante técnicas avanzadas como la tomografía computarizada (TC)».

«Debería establecerse en la literatura publicada que se trata de una falsificación», dijo a Live Science el autor principal del estudio, Henry Sharpe, investigador de la Universidad de Alberta.

Los investigadores llegaron a esta conclusión tras analizar los restos fósiles encontrados. En lugar de que los dientes estén alineados con la mandíbula, dos materiales dentales parecen presentar una ligera extensión –o «superposición medial»– en un lado. Dicha extensión no debería existir en el desarrollo normal de los dientes de mosasaurus, siendo un claro indicio de manipulación del espécimen. A esto hay que sumar que la zona ya ha sido objeto de antecedentes de falsificación en el pasado, lo que pone en entredicho los restos hallados.

¿Cuándo se extinguió la especie?

Los mosasaurus dejaron de existir hace aproximadamente 66 millones de años, al final del período Cretácico, junto con los dinosaurios terrestres, durante la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno. Este evento, causado por el impacto del conocido asteroide, provocó cambios incompatibles con la vida en el clima y los ecosistemas, llevando a la desaparición de muchas especies, incluidos los mosasaurus, que llegaron a ser los grandes depredadores marinos de su tiempo.

comentarios
tracking