Fundado en 1910

17 de junio de 2024

Jack Nicholson protagonizó El resplandor en 1980

Jack Nicholson protagonizó El resplandor en 1980GTRES

Historias de película

Los tres actores a los que Kubrick dio el hachazo en El Resplandor para quedarse con Jack Nicholson

Tres grandes actores optaron al papel de Jack Torrance

Puede que solo haya algo que dé más miedo que ver a Jack Nicholson en El resplandor: pensar que ya han pasado 43 años desde el estreno, en Estados Unidos, de la mítica película de Stanley Kubrick. Eso fue en la primavera de 1980. Para verla en España aún habría que esperar casi siete meses hasta su llegada a los cines en las navidades de aquel año. Hoy, 43 años después, El resplandor sigue siendo un título de culto y una de esas películas que ha envejecido bien con el paso del tiempo.

Es difícil imaginarse El resplandor sin Jack Nicholson interpretando a Jack Torrance, pero pudo pasar si Stanley Kubrick hubiese escogido alguno de los candidatos que llegó a barajar. Entre ellos, nombres tan ilustres como Robert De Niro, Robin Williams y Harrison Ford.

Para el personaje de Wendy, Kubrick tenía claro desde el primer momento que quería a Shelley Duvall, aunque Jack Nicholson llegó a sugerirle el nombre de Jessica Lange. Kubrick mantuvo su apuesta y Nicholson terminó por elogiar el trabajo de su compañera de reparto.

El rodaje de la película, que se extendió durante 14 largos meses, fue agotador para sus protagonistas, tanto física como mentalmente. Jack Nicholson se metía directamente en la cama cuando terminaba cada jornada de rodaje. Y Shelley Duvall sufrió crisis nerviosas que le provocaron depresión y pérdida de cabello. La exigencia de Stanley Kubrick tuvo bastante que ver en ello.

En España siempre ha habido un aspecto de El resplandor que ha sido objeto de críticas: su doblaje. Stanley Kubrick buscaba realizadores de prestigio para dirigir el doblaje de la película a otros idiomas, igual que quería escritores de calidad para traducir los diálogos. En España, Vicente Molina Foix trabajó en la traducción al castellano del filme y Carlos Saura fue el elegido como director de doblaje. Kubrick no sabía nuestro idioma, pero la voz de la recordada Verónica Forqué le sonaba parecida a la de Shelley Duvall y la de Joaquín Hinojosa le pareció la correcta para doblar a Jack Nicholson. A Kubrick le gustó mucho el resultado; a la crítica y al público, no tanto.

La adaptación al cine de la novela de Stephen King no sólo tiene un hueco entre las mejores películas de terror de la historia del cine y entre los mejores villanos. También por ser una de las primeras películas en utilizar la steadicam, el estabilizador de cámara inventado en 1976 por Garrett Brown que podía utilizarse en espacios más reducidos que la tradicional grúa y que se usó por primera vez en el cine en el filme Esta tierra es mi tierra (1976). Rocky y Marathon Man también utilizaron esa innovadora técnica antes de que Stanley Kubrick le sacara todo el partido filmando el recorrido en triciclo del pequeño Danny por los interminables pasillos del hotel.

Comentarios
tracking