Fundado en 1910
El sur, una bellísima película sobre el despertar de la adolescencia y los secretos del pasado

El sur, una bellísima película sobre el despertar de la adolescencia y los secretos del pasado

'25 películas que debes ver antes de morir'

'El sur': los claroscuros del pasado y de la memoria

  • Categoría: obra maestra atemporal de la cinematografía española

  • Víctor Erice dirigió este hermoso filme estrenado en 1983, una reflexión sobre la memoria, el deseo y la pérdida

Para los que sufrimos de una cinefilia intensa y ya peinamos canas, tintadas o no, las últimas décadas han sido complicadas de sobrellevar al ir asistiendo a la paulatina desaparición de una serie de grandes directores europeos cuya obra, muy personal y alejada de las modas del cine más comercial de cada momento, nos marcaron en nuestra juventud. Theo Angelopoulos, Jean-Luc Godard y más recientemente Terence Davies son algunos de esos tipos con un talento y una sensibilidad enorme que ya nos han dejado.

Por suerte aún quedan cineastas de esta estirpe quienes, pese a su edad y el panorama de la industria audiovisual actual, todavía son capaces de seguir dando guerra y de regalarnos, aunque sea muy de vez en cuando, obras únicas, que nos reconcilian con el vicio del cine, como Wim Wenders, y el gran director español Víctor Erice, ambos con películas estrenadas recientemente.

Tanto Sonsoles Aranguren como Icíar Bollaín sorprenden con sus interpretaciones

Tanto Sonsoles Aranguren como Icíar Bollaín sorprenden con sus interpretaciones

En el ámbito del cine español, Erice puede considerarse una rara avis, un outsider con una filmografía más bien escasa, pero de una calidad y relevancia extraordinaria. El sur fue su segundo largometraje, tras El espíritu de la colmena, con un guion basado en el hermoso relato de la escritora Adelaida García Morales, que aún no se había publicado.

Tras un rodaje algo accidentado por temas de presupuesto y desavenencias con el productor Elías Querejeta, Erice consiguió el milagro de crear, con la mitad de material que inicialmente tenía previsto filmar, una obra emblemática del cine español, siendo seleccionada para el Festival de Cannes y triunfando en varios certámenes internacionales. Quién sabe, quizás Querejeta, con su olfato de productor experimentado, estuvo acertado al interrumpir la filmación cuando lo hizo.

Omero Antonutti está esplendido en el papel de Agustín, el padre.

Omero Antonutti está espléndido en el papel de Agustín, el padre.

La historia se centra en dos periodos de la vida de Estrella, de niña (Sonsoles Aranguren), y de joven (Icíar Bollaín), que vive en el norte de España durante los años posteriores a la Guerra Civil Española. A través de sus ojos, descubrimos su fascinación y amor por su padre, Agustín (Omero Antonutti), médico y zahorí, un hombre misterioso y melancólico cuyo pasado parece estar irremediablemente vinculado al sur de España, un lugar que simboliza para él y para la película, un espacio perdido de felicidad y de secretos no revelados.

Contando con una bellísima dirección de fotografía de José Luis Alcaine, Erice logra crear una atmósfera donde el pasado y el presente se entrelazan, sugiriendo que los recuerdos y los deseos no realizados pueden influir poderosamente en nuestras vidas, haciéndonos sentir la melancolía y la nostalgia de los diversos personajes, y especialmente la conexión emocional entre Estrella y Agustín. El director nos ofrece una visión de la condición humana, marcada por la memoria y el anhelo de lo que pudo haber sido, y la película permanece como un testimonio del poder de la narración cinematográfica para explorar las emociones más profundas y universales.

La película cuenta con una de las elipsis más elegantes y hermosas de la historia del cine

La película cuenta con una de las elipsis más elegantes y hermosas de la historia del cine

En estos tiempos donde predomina el fast food alimenticio, intelectual, artístico y espiritual, donde todo se pasa por la túrmix para que la papilla resultante sea fácil de deglutir y asimilar, quizás merezca la pena pararnos un momento, y tomarnos el tiempo necesario para poder paladear este manjar cinematográfico, cocinado a fuego lento, y con mucho amor al cine, por el Maestro Erice.

Se puede ver El sur en Netflix, FlixOlé, FlixOlé Amazon Channel y Netflix basic with Ads. Se puede alquilar en Apple TV como descarga online.

Si te gusta 'El sur' también puedes ver...

Aquí os dejo esta sugerencia de programa triple de películas de grandes directores europeos con una sensibilidad especial:

  • ​Paisaje en la niebla de Theo Angelopoulos
  • El largo día acaba de Terence Davies
  • El cielo sobre Berlín de Wim Wenders
Para los amantes de la lectura, os comento que las dos novelas cortas de Adelaida García Morales, El sur y Bene fueron publicadas en un mismo volumen por Anagrama.

  • Pedro Lainez. Realizador, productor creativo y profesor de la Universidad San Pablo CEU.

Temas

comentarios
tracking