
Carolina Yuste recibe el Forqué a la mejor actriz femenina por 'La infiltrada'
Goya 2025
La Inteligencia Artificial tiene un favorito para ganar los Goya
Hay consenso entre los asistentes de Inteligencia Artificial sobre la que debería ser la película vencedora de la gala de los Goya 2025
Quedan muy pocos días para conocer al vencedor de los Goya 2025. No sin polémica incluida, parece que todos los preparativos de la gala están a punto en el Palacio de Exposiciones y Congresos de Granada. Los nervios a estas alturas están a flor de piel y, a pesar de que todos los galardones son recibidos con enorme alegría por sus premiados, el Goya por excelencia es el que se lleva la Mejor Película. Las candidatas que optan este año por alzarse con el premio son Casa en flames de Dani de la Orden, El 47 de Marcel Barrena, La estrella azul de Javier Macipe, La infiltrada de Arantxa Echavarría y Segundo premio de Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez.
Las dos películas con más nominaciones y entre las que probablemente se decidirá la ganadora son El 47, que cuenta la historia de un acto de disidencia pacífica y el movimiento vecinal que en 1978 transformó Barcelona para conectarla con el distrito de Torre Baró, y La infiltrada, película que sigue en los cines y que narra la historia de Aranzazu Berradre Marín, policía nacional infiltrada en la banda terrorista ETA que puso en riesgo su vida durante ocho años para poder salvar la de los demás.
Película que ganará el Goya según la IA
Si se le pregunta a algunos de los chatbots más populares en Inteligencia Artificial hay consenso por la que resuena como potencial ganadora en la web. A pesar de que El 47 ha sido reconocida en premios anteriores como en los Forqué y en los Gaudí que se hizo con el galardón a Mejor Película, la que se perfila como ganadora en esta ocasión es La infiltrada.
Esta película de Arantxa Echavarría ha recaudado 8.200.000 euros en taquilla y sigue generando mucha tensión entre sus espectadores. Es un thriller muy bueno por la calidad de su montaje, la tremenda adaptación de la escenografía a la realidad del País Vasco en los años 90, la emoción que se va generando a medida que avanza la trama y la interpretación muy acertada de actores como Carolina Yuste, Luis Tosar, Nausicaa Bonnín y Diego Anido.
La película está basada en hechos reales. La joven Elena Tejada aceptó la misión que requería cortar contacto con sus círculos más cercanos y ponerse en manos del Estado con una nueva identidad para frenar a la banda terrorista. La agente consiguió frenar la 'tregua trampa' de 1998 y desarticular el Comando Donostia en 1999, y la película es una fiel representación de la dureza del terrorismo vasco durante esos años en España.