
José Mota estrena programa con Patricia Conde como copresentadora y Flo y Santiago Segura como colaboradores
Televisión
TVE apuesta sobre seguro por el humor familiar con José Mota, Patricia Conde, Santiago Segura y Flo
La 1 estrenará este viernes José Mota No News, con Jesús Calleja como primer invitado
José Mota vuelve a la programación semanal de TVE con José Mota No News, el programa de humor que La 1 estrenará este viernes 14 de febrero a las 21:50. Patricia Conde volverá a copresentar con José Mota, que contará con varios colaboradores de lujo a los que conoce a la perfección: Santiago Segura y Florentino Fernández, quienes protagonizarán divertidas secciones y retos imposibles, y Marta González de Vega, actriz y guionista, junto al propio Segura, de las comedias familiares que tan bien han funcionado estos últimos años en la taquilla, como las sagas Padre no hay más que uno y ¡A todo tren!.
«Regresa a la parrilla uno de los profesionales más queridos, después de su éxito en Nochevieja, avalado por más de un 30% de cuota», ha señalado en la presentación del programa María Eizaguirre, directora de Comunicación y Participación de RTVE.
Ana María Bordas, directora de Originales de RTVE, ha destacado que la Corporación «apuesta por el humor blanco, familiar y crítico y José Mota, muy ligado a esta casa a lo largo de toda su carrera de éxito, es clave para RTVE en su programación de humor».
El propio cómico define este nuevo proyecto como «un paréntesis en todo lo que nos rodea de malas noticias». Mota desea que la presencia de público en plató consiga «que toda la gente que venga se olvide y desconecte de todo lo que le pueda agredir».
«Me apasionan estos gamberros, he trabajado mucho con ellos y estoy encantada. Me lo paso muy bien, me rio y disfruto», ha reconocido Patricia Conde este miércoles en el presentación ante los medios del nuevo formato. Una sensación que comparte Florentino Fernández, que ha calificado el formato como «un programa redondo» y ha valorado de forma muy positiva su día de emisión: «Es genial después de toda la semana llegar al viernes con este momento mítico de humor en RTVE».
Por su parte, Santiago Segura ha destacado «lo bonito que es que RTVE cuide a su gente y siga apostando por José Mota», mientras que Marta González de Vega, que tendrá una sección con el Archivo de RTVE, avanza que «cada semana vamos a traer un documento inédito y demostrará que todo está ya inventado».
En la rueda de prensa también han estado presentes los actores Javier Quero y Fede de Juan, así como los creadores de contenido Erola Jons y Animalize.
En cada edición del programa, el cómico recibirá en su plató a celebridades del mundo del arte, del deporte o de la comunicación. De hecho, los populares personajes del humorista, como la Vieja del Visillo, Tomás o la Blasa, se encargarán de las entrevistas más disparatadas a artistas de la talla de Ana Guerra, Rosa López o Antonio Resines.
Dentro del espacio convivirán secciones como el juicio al invitado, donde se realiza un sketch desde un original planteamiento, con una celebrity; Canas vs. Panas, en el que los creadores de contenido Erola Jons y Animalize analizarán las diferencias entre los boomers y la generación Z, y también Hoy no, ayer, donde la humorista Marta González de Vega recuperará momentos sorprendentes del pasado televisivo que hoy habrían sido virales. También tendrán una presencia especial los actores y cómicos Javier Quero y Federico de Juan, que todas las semanas encarnarán a Los Chunguitos para hablarnos de las cosas que están «chungas» en España.
El primer programa de José Mota No News tendrá como invitado al aventurero y presentador Jesús Calleja, que rememorará sus inicios como peluquero cortando el pelo a una persona del público. Además, la cantante Rosa López conversará con la Vieja del Visillo, y el DJ Kiko Rivera que será juzgado por el elenco del programa en un divertido pleito.
José Mota No News supone el regreso del actor manchego a la parrilla semanal de La 1, tras el éxito de su especial de Nochevieja. Operación IA IA OH fue líder de su franja de emisión, con una media de 3.586.000 espectadores (récord desde 2020) y una cuota de pantalla del 31,8% (récord desde 2018).
El programa está producido por RTVE en colaboración con Producciones Nueva Linea.