
Jesús Calleja conversa con Pedro Duque
Televisión
El enfado de la madre de Jesús Calleja por ir al espacio
«No deberías hacer esto. La que más sufre soy yo, no disfruto», advierte la madre del presentador
Jesús Calleja, presentador de Volando voy y Planeta Calleja, experto en manejar helicópteros, globos aerostáticos y avionetas, se embarca en una nueva aventura, ser astronauta: «Sólo me queda un sueño por cumplir —cuenta en su nueva serie Calleja en el espacio—cruzar la línea de KARMAN (el límite internacionalmente reconocido del espacio a 100 kilómetros sobre el nivel del mar) y es llegar al espacio».
Y su empresa Mediaset le ha propuesto cumplir esa ilusión: «Cuando me lo dijeron —explica Calleja— fue la mejor noticia que me han dado en mi vida. Toda mi vida he querido explorar lo que hay más allá».
Utilizará la cápsula New Shepard, llamada así en honor de Alan Shepard, el primer estadounidense en llegar al espacio, y que pertenece a la empresa Blue Origin, cuyo propietario es Jeff Bezos, dueño de Amazon. Sarah Knights, directora oficial de astronautas de Weny Shepard, enumera las estadísticas de su cohete: «Ha volado un total de 24 veces, seis de ellas con humanos a bordo. Hasta hoy han llegado 31 personas al espacio».
Jesús Calleja ha iniciado sus dos reportajes previos al viaje espacial rodeado de los astronautas españoles Miguel López Alegría y Pedro Duque, y su madre, María, que aporta la parte sentimental: «No le ha sentado nada bien —comenta su hijo—. Está muy cabreada de que yo vaya al espacio». María le advierte: «No deberías hacer esto. La que más sufre soy yo, no disfruto. Hay que saber qué secuelas puede tener en su cabeza, qué pasará…».
No lo tiene nada claro, pero sí confirma que la ilusión de su hijo es ir al espacio: «Con cuatro años, miraba por la ventana para ver la luna —explica su madre— y le decía: 'luna, lunita ven que tendrás frío, ven a mi casa'. Y en la peluquería se metía en el secador y lo utilizaba como si fuera una cápsula espacial».
Los consejos de los expertos se multiplican. Pablo Álvarez, astronauta ESA: «Disfruta de esos tres minutos de visión de la Tierra. Recuerda que la Tierra es nuestra nave espacial y hay que cuidarla, es lo único que tenemos que hacer».
Miguel López Alegría le comenta: «cuando entras en gravedad cero, estás en el espacio, no te lo crees». Pedro Duque le insiste: «Tienes que saber todo antes de subir a la cápsula. Y saber lo que va a ocurrir en cada segundo. Que nada de lo que vaya a pasar te sorprenda». «¿Me puedo morir?», pregunta Calleja: «Eso ya hace tiempo que lo quitaste de la mente», le responde Duque.
Su contacto más detallado es el empresario portugués Mario Ferrera, que ha sido uno de los últimos tripulantes del New Shepard: «El momento de la gravedad cero es único. Hay un instante que parece que vas a quedarte para toda la vida. Hay que estar pegado a la ventanilla. Los últimos 10 segundos se recuerdan toda la vida».
El viaje espacial dura aproximadamente 10 minutos y 20 segundos. «¿Y el precio?». «Eso es ultraconfidencial», responde el portugués. El primer viaje al espacio de del New Shepard costó 28 millones de dólares. En el último, con humanos, según Quartz, el youtuber Coby Cotton pagó más de 1.250.000 dólares. Es la cantidad que les costará a los patrocinadores de Jesús Calleja, empeñado en que su madre asista al lanzamiento del cohete: «Me lo voy a pensar. No quiero ver nada».