Fundado en 1910
Bélgica corta la señal de Eurovisión en la actuación de Israel y publica un mensaje similar al de TVE

Bélgica corta la señal de Eurovisión en la actuación de Israel y publica un mensaje similar al de TVE

Bélgica corta la señal de Eurovisión durante la actuación de Israel y publica un mensaje similar al de TVE

La final de Eurovisión 2025, celebrada este sábado en Basilea (Suiza), ha estado marcada por un fuerte componente político tras las decisiones adoptadas por varias televisiones públicas europeas en relación con la participación de Israel en el certamen.

La emisora flamenca VRT, parte del ente público belga, tomó la drástica medida de interrumpir la retransmisión de la actuación del representante israelí, Yuval Raphael, para lanzar un contundente mensaje de condena a las acciones del gobierno de Israel en Gaza.

«Condenamos las violaciones de derechos humanos por parte del estado de Israel. Además el estado de Israel está destruyendo la libertad de prensa. Por ello interrumpimos la imagen por un momento».

La decisión de la televisión flamenca se suma al creciente número de gestos de rechazo que han rodeado la participación israelí en esta edición de Eurovisión, en medio de una ofensiva militar en Gaza que ha generado protestas masivas en diversas ciudades europeas. La presión ciudadana y las críticas al papel de la Unión Europea de Radiodifusión (UER) por mantener a Israel en el concurso han tensado el ambiente del festival, tradicionalmente presentado como un evento «apolítico».

VRT no ha sido la única cadena que ha manifestado su oposición. En países como Noruega y Países Bajos, miles de personas firmaron peticiones solicitando a las televisiones nacionales que no retransmitieran la actuación israelí. Aunque finalmente estas emisoras optaron por no censurarla, sí incluyeron advertencias en pantalla que apelaban al respeto de los derechos humanos.

TVE también apoyó a Palestina

Por su parte, Televisión Española (TVE) también desobedeció las indicaciones de la UER, que había amenazado con sanciones económicas si se repetían las declaraciones críticas que emitió durante la segunda semifinal. No obstante, TVE redobló su postura antes incluso del arranque de la final, proyectando un mensaje en pantalla, también sobre fondo negro, que decía:

«Frente a los derechos humanos, el silencio no es una opción. Paz y Justicia para Palestina», acompañado de su traducción al inglés.

El gesto de TVE llegó tras la polémica generada el jueves, cuando el comentarista Tony Aguilar, durante la presentación de la artista israelí, mencionó el número de víctimas palestinas y puso el foco en los niños muertos en Gaza. Aquella intervención ya provocó la reacción de la UER, que instó a la cadena española a no incurrir nuevamente en «injerencias políticas».

La propia UER ha intentado mantener la neutralidad del certamen, aunque su discurso de imparcialidad ha quedado fuertemente cuestionado. El organismo incluso vetó una primera versión de la canción israelí por considerarla excesivamente política, obligando a la delegación a modificar la letra.

La actuación de Israel fue una de las más polémicas de la noche, no solo por las protestas en el exterior del recinto, sino por la respuesta inédita de cadenas como VRT y TVE. El debate sobre la supuesta neutralidad del festival y el papel de las televisiones públicas ante violaciones de derechos humanos se ha convertido, en esta edición de Eurovisión, en un tema central tanto dentro como fuera del escenario.

comentarios
tracking