El
Festival Eñe, que este año se celebrará del 11 al 27 de noviembre en Madrid y Málaga, ha hecho pública su programación para la edición 2022. Y según denuncia el dramaturgo
Paco Bezerra, el diálogo que iba a mantener con el editor de La uÑa RoTa, Carlos Rod, en un encuentro de editores y autores en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina, ha sido «relegado» a otra localización.
Aunque el encuentro se seguirá manteniendo,
Paco Bezerra ha decidido enarbolar una vez más la bandera de la censura para llamar la atención sobre su obra. Ya lo hizo cuando su obra
Muero porque no muero (lLa vida doble de Teresa), una visión que desdibuja la figura de Santa Teresa presentándola como una prostituta drogadicta, no se programó en los Teatros del Canal dirigidos por Blanca Li. El dramaturgo habló de «cancelación», mientras la consejera de Cultura de la Comunidad de Madrid,
Marta Rivera de la Cruz, afirmaba en la Asamblea que «nunca fue retirada porque nunca fue programada».
En este caso, el festival literario, que ya lleva 14 años y es uno de los más prestigiosos que se celebran en la capital, ha decidido cambiar de una biblioteca a una librería el encuentro que, de hecho, iba a tratar sobre la obra literaria de Bezerra y, presumiblemente, sobre la obra sobre Santa Teresa, que fue calificada por el portavoz de Vox, Gonzalo Babé, como «una obra tan dañina y esperpéntica» y «un gran daño a la cultura española».
Según publica El País, Carlos Rod y Paco Bezerra presentaron su encuentro a la programación del Festival Eñe, y la titularon Estreno porque no estreno. Crónica de una polémica imprevista, haciendo referencia a las idas y venidas sobre la obra que según Bezerra iba a ser representada en los Teatros del Canal. Después decidieron cambiar el título y especificaron que iban a hablar de la relación entre poder y creación. En cualquier caso, siguen insistiendo en la censura como motivo del cambio de lugar de su encuentro.
Eñe, una de las citas imprescindibles del calendario cultural, es un festival literario que organiza desde hace 14 años la empresa cultural La Fábrica, en el que cada edición la dirección literaria es ejercida por una figura de referencia. Este año esta labor recae en Lola Larumbe, de la librería madrileña Rafael Alberti. La Fábrica, presidida por Alberto Anaut, tiene como objetivo desarrollar proyectos culturales vinculados a la creatividad, el diseño y las artes.