Fundado en 1910
García Montero durante su intervención en la sede del Cervantes en Nueva York

García Montero durante su intervención en la sede del Cervantes en Nueva YorkEFE

El director del Cervantes lamenta el «desprecio» al español en EE.UU. pero calla ante los ataques en Cataluña

Luis García Montero criticó la decisión de Trump de declarar el inglés como lengua oficial de EE.UU. y de eliminar la versión en español de la web de la Casa Blanca

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, ha puesto el grito en el cielo por la decisión de Donald Trump de eliminar la traducción al español del sitio web de la Casa Blanca y de declarar el inglés como lengua oficial de Estados Unidos.

El poeta, ensayista y catedrático de la Universidad de Granada –con vínculos con el PCE e Izquierda Unida y fiel defensor de las tesis sanchistas– resaltó la importancia del español en la sociedad estadounidense y lamentó el desprecio al español por parte de la administración Trump.

García Montero, a pesar de este repentino patriotismo lingüístico en un país como Estados Unidos, de evidentes raíces históricas y culturales anglosajonas, no ha mostrado nunca la misma vehemencia en defensa del español y de los hispanohablantes en su propio país, en España, donde el español sí es lengua oficial y, sin embargo, es marginada y en comunidades autónomas como País Vasco o Cataluña.

«En este momento hay un intento (por parte del Gobierno estadounidense) de despreciar el español, decir que es una lengua de pobres o que no es una lengua que tenga que ver con América. Más que ofender a España, Argentina o México, está ofendiendo a 60 y pico millones de norteamericanos (hispanohablantes)», aseguró el escritor en un encuentro en la sede del Cervantes en Nueva York, recogido por Efe.

Curiosamente, los argumentos esgrimidos por García Monero son muy parecidos a los empleados por los independentistas catalanes a la hora de justificar la marginación del español en Cataluña: «Todos los datos confirman que el inglés no está en peligro y que el aumento, por ejemplo, de la población hispana no pone en peligro en inglés».

El director del Cervantes defendió el bilingüismo como un valor que enriquece a las sociedades y facilita el aprendizaje de otros idiomas.

En su intervención, el director del Instituto Cervantes subrayó que «aprender inglés no obstaculiza el conocimiento del español en España o en Argentina, del mismo modo que aprender español no dificulta la adquisición de otras lenguas». En este sentido, abogó por asumir con orgullo la diversidad lingüística sin caer en la visión del otro como una amenaza.

García Montero alertó sobre las consecuencias de las posturas supremacistas en el ámbito lingüístico, especialmente en Estados Unidos, donde decisiones políticas recientes han limitado el uso del español en espacios institucionales.

«Alentar el supremacismo siempre genera discursos de odio», afirmó, y advirtió que este tipo de medidas afectan a la participación de los hispanohablantes en la burocracia y en los procesos electorales.

Frente a esta situación, el director del Instituto Cervantes instó a reforzar el apoyo a los países hispanohablantes y destacó el papel de la cultura como un puente para el entendimiento.

También recordó la eliminación del español de la página web de la Casa Blanca durante el mandato del expresidente republicano, una medida que calificó de «despectiva, preocupante y una noticia triste». En su opinión, este tipo de acciones ignoran la importancia de la comunidad hispana en la economía de Estados Unidos.

Actualmente, el español es la segunda lengua más hablada en Estados Unidos, con 57,2 millones de hispanohablantes, mientras que la población de origen hispano asciende a 63,7 millones de personas, según datos del Instituto Cervantes.

comentarios
tracking