Fundado en 1910
Imagen de la Feria del Libro de Madrid

Imagen de la Feria del Libro de MadridEuropa Press

¿Qué se ha leído en la Feria del Libro? Libreros y editores responden

El Debate ha preguntado ‘in situ’ a algunos de los protagonistas de la feria que se celebra en el parque de El Retiro

Hoy se pone el punto final a la Feria del Libro de este año. Más de dos semanas después de su inauguración, libreros, editores y lectores se despiden, hasta el 2026, del parque del Retiro en la clausura de la 84ª edición.

Este año, los protagonistas de la feria se han tenido que enfrentar a los elementos. Cierres del Retiro, calor, granizo y tormentas han sido algunos de los ingredientes que han acompañado a los visitantes y los trabajadores. No obstante, esta sigue siendo una de las citas literarias más importantes de nuestro país, que se suma a la amplia oferta de libros en la calle que ofrece Madrid.

El final de la Feria del Libro deja un resultado heterogéneo en cuanto a los títulos más vendidos. Así se lo han hecho saber libreros y editores a El Debate, que se ha desplazado al Retiro para saber por dónde han ido este año los tiros. O, más bien, los libros.

De Planeta a Anagrama, de FNAC a la librería Antonio Machado, estos son los libros que los lectores han elegido esta Feria del Libro.

María Dueñas, Joel Dicker y 'Pelayo', las grandes coincidencias

El libro Pelayo, de José Soto Chica, ha sido uno de los más vendidos por la editorial Espasa. Y el mismo título señalan a El Debate los libreros de El Corte Inglés.

La muy catastrófica visita al zoo, lo nuevo de Joel Dicker, coincide como una de las novelas más vendidas en FNAC y en la Central.

Y también la autora española María Dueñas, con su título Por si un día volvemos, destaca en El Corte Inglés y en la editorial Planeta.

Además, La península de as casas vacías, de David Uclés, coincide también en FNAC y en la Central. En este sentido, los libreros de la Central destacan el empuje de Pedro Páramo, el clásico de Juan Rulfo, y un relato castizo: Macarras interseculares: una historia de Madrid a través de sus mitos callejeros.

Isabel Allende, Stefan Zweig y Muñoz Molina, otros destacados

En medio de la celebración de la Feria del Libro, se publicó El verano de Cervantes, de Antonio Muñoz Molina, y se ha convertido en un éxito en la librería Alberti, que también habla de las buenas ventas de Ese imbécil va a escribir una novela, de Juan José Millas.

Por su parte, en la librería Antonio Machado enfatizan que algunos de los libros que más han despachado son los de formato pequeño de Stefan Zweig de la editorial Acantilado.

Fiel a su cita literaria, Isabel Allende publicó el mes pasado Mi nombre es Emilia del Valle. Y la FNAC lo resalta como otro de sus hitos en esta feria.

'El Gatopardo, 'Prohibido morir aquí' y lo nuevo de Ildefonso Falcones y Javier Sierra

Son dos novedades: En el amor y en la guerra y El plan maestro, de dos escritores con buen tirón, Ildefonso Falcones y Javier Sierra. El Corte Inglés y Planeta cuentan a El Debate las buenas ventas que han tenido ambos.

Otro clásico, El Gatopardo, ha sido una de las estrellas de la librería Pérgamo, cuyos libreros quieren destacar la buena acogida de El libro vacío, de la autora mexicana Josefina Vicens. Además, los trabajadores de Pérgamo colocan un libro de título kilométrico, Caminar por aguas cristalinas en una piscina pintada de negro, de Cookie Mueller, como otro de sus greatest hits este año.

Dentro de la heterogeneidad de esta Feria del Libro, otro título que se cuela entre los más vendidos de la editorial Libros del Asteroide y la librería Alberti es Prohibido morir aquí, de Elizabeth Taylor.

Chaves Nogales, Sara Mesa y la 'romantasy'

Un clásico de las letras españolas del siglo pasado, Manuel Chaves Nogales, continúa siendo uno de los grandes éxitos de Libros del Asteroide con A sangre y fuego. La editorial, además, ha continuado vendiendo muchos ejemplares de otro de sus títulos más señeros, Hammet, de Maggie O’Farrel.

La autora española Sara Mesa publicó este mismo año su nueva novela, Oposición, editada por Anagrama. Los trabajadores de la firma la señalan como uno de los libros con más tirón este año, junto con Las gratitudes, de Delphine de Vigan.

Por último, la Feria del Libro de Madrid no podía quedar al margen de uno de los fenómenos editoriales más sonados de la actualidad, la denominada romantasy, una mezcla de romance y fantasía. Y, así, la saga Powerless, de Lauren Roberts, ha sido una de las más solicitadas en la FNAC.