Fundado en 1910
Primer desembarco de Cristóbal Colón (1862)

Primer desembarco de Cristóbal Colón (1862)

Todas las veces que Colón habla de España en su diario de a bordo de 1492

El bulo difundido por los independentistas de que España no existía hasta el siglo XIX es fácil de desmontar leyendo el diario de a bordo de Colón

Es común en el discurso de independentistas e izquierdistas radicales que niegan la existencia de una nación española emplear el argumento de que en la historia nunca se empleó el término «España» para referirse a los territorios de la Corona a lo largo de la historia.

Según este argumentario, la idea de España nació con las Cortes de Cádiz en 1812 y, aún con todo, el concepto tardaría en emplearse y sólo se impondría con el franquismo.

Esa falacia es fácil de desmontar. Hay un sinfín de documentos históricos y literarios donde figura la palabra España, o sus equivalentes Españas o Hispania ya desde la Edad Media y, por supuesto, a partir de la unión dinástica realizada por los Reyes Católicos.

De hecho, basta con molestarse en visitar el Panteón Real del Monasterio de San Lorenzo del Escorial y comprobar que todos los Reyes de España, desde Felipe II, se enterraron con el título de «Hispan. Rex» (Rey de España).

Pero hoy vamos a fijarnos en un documento de particular relevancia que podría considerarse uno de los documentos fundacionales de la nación española.

Es, nada más ni nada menos, que el diario de a bordo de Cristóbal Colón durante su primer viaje a las Indias (el concepto de América aún no existía).

En dicho texto (de no mucha extensión) figuran hasta en diez ocasiones las referencias a España, las Españas y a los españoles.

Nada más empezar, ya habla el navegante de los «cristianísimos y muy altos y muy excelentes y muy poderosos Príncipes, Rey y Reina de las Españas».

Más adelante, cuando unos vientos poco propicios sorprendieron a las dos carabelas y a la nao, refleja el descubridor la preocupación de la tripulación porque «no ventaban en estos mares vientos para volver a España».

El 19 de octubre de 1492, cuando exploraban las tierras descubiertas, describe Colón las plantas exóticas descubiertas: «Hay en ellas muchas hierbas que valen mucho en España».

El Almirante habla en varias ocasiones de los «hombres españoles» de su tripulación, además, quizás el punto más evidente, de bautizar con el nombre de «isla Española» la isla más importante descubierta, que hoy se reparten entre República Dominicana y Haití.

comentarios
tracking