Fundado en 1910
Alumno de la escuela Snooker Madrid jugando a este deporte

Alumno de la escuela Snooker Madrid jugando a este deporteMiguel Pérez Sánchez

El snooker, el deporte táctico y estratégico que está en auge en España

  • Es un deporte de origen inglés, que se encuentra en el mejor momento desde que llegó a España

  • Destaca por ser más técnico, estratégico y entretenido que el pool (billar americano)

Mucha gente se preguntará todavía qué es el snooker. Pues bien, el snooker es una modalidad de billar que se juega en una mesa rectangular de casi cuatro metros de largo por dos de ancho, recubierta por una tela verde y con seis troneras, una por casa esquina y una a mitad de cada uno de los laterales más largos donde se embocan las bolas.

Este deporte combina «estrategia, destreza, exigencia y una técnica más compleja que el pool americano». El snooker tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo XIX. En la década de 1870, cuando el billar inglés se practicaba entre los oficiales del ejército británico en la India.

Alumno de la escuela Snooker Madrid jugando a este deporte

Alumno de la escuela Snooker Madrid jugando a este deporteMiguel Pérez Sánchez

A medida que han ido pasando los años, el snooker inglés ha sido un deporte que ha pasado inadvertido en nuestro país, siempre eclipsado por el billar americano, pero esto ha cambiado en los últimos años. El snooker ha ido cogiendo popularidad entre los aficionados españoles.

Si bien este deporte llegó a España en los 90, no ha sido hasta hace 10 años cuando ha empezado a coger fuerza. Todo esto gracias a que se empezó a televisar en Eurosport España. Hoy en día es el tercer deporte más visto en este canal de pago, por detrás del tenis y el ciclismo, con una media de 70.000 espectadores por campeonato.

Ángel García, único profesor de snooker en Madrid

El Debate charla con Ángel García, profesor y fundador de la escuela Snooker Madrid, ubicada en Alcobendas y única escuela donde se puede practicar este deporte en la capital de España.

Ángel García, profesor de la escuela Snooker Madrid

Ángel García, profesor de la escuela Snooker MadridMiguel Pérez Sánchez

Ángel García empezó a jugar al snooker cuando tenía 17 años en Bélgica, país donde nació, creció y aprendió a jugar a este deporte hace ya más de 30 años: «En la época se retransmitía por televisión en Bélgica, los campeonatos y súper campeonatos de Inglaterra, campeonatos del mundo y fue a través de la televisión que me aficioné y a partir de ahí, decidía lanzarme a practicarlo».

El problema del snooker en España es que no se conocía y sólo había una cadena que lo retransmitiera, por eso es un deporte que «se ha ido desarrollando muy poco a poco» en estos últimos 15 años en nuestro país.

No había ninguna sala dónde poder jugar en MadridÁngel GarcíaProfesor y fundador de la escuela Snooker Madrid

Ángel reconoce que quiso abrir su escuela allá por el 2019 porque «no había ninguna sala donde poder jugar al snooker en Madrid y sobre todo porque este juego necesita ser apoyado para su desarrollo en España». Él es uno de los 4 profesores que existen en nuestro país, y todos ellos se han formado en Inglaterra, según nos hizo saber Ángel.

Ángel García durante la entrevista con El Debate

Ángel García durante la entrevista con El DebateMiguel Pérez Sánchez

El snooker es un deporte que ya está muy extendido en Asia, América y Europa. Mucha gente procedente de otros países llega a España y lo que quiere es poder practicar este deporte a buen nivel. Sin duda la difusión del snooker a través de los medios ayuda a un mayor conocimiento de este.

«Poco a poco, que a través de la a través de la televisión y de los medios se va conociendo cada vez más. Va llegando la práctica del deporte y lo estamos vamos viendo en las salas que hay, que se van llenando y son cada vez más las demandas. Aquí yo diría que tenemos una buena pendiente de crecimiento ahora mismo con el snooker», piensa Ángel.

Ángel García en la entrevista con El Debate

Ángel García en la entrevista con El DebateMiguel Pérez Sánchez

Lo que está claro es que cada vez más gente se interesa por aprender a jugar a este deporte estratégico y técnico. La escuela Snooker Madrid de Ángel cuenta ahora mismo con 70 alumnos y una lista de espera para apuntarse, en una franja de edad de entre 15 y 70 años. Lo bueno de este deporte es que se puede jugar a cualquier edad.

Se trata de construir series y sumar puntos con las distintas bolasÁngel GarcíaProfesor y fundador de la escuela Snooker Madrid

Ángel nos explica cuáles son las reglas básicas del snooker y cómo se juega a este deporte: «El snooker consta de un triángulo de 15 bolas rojas, seis bolas de distintos colores, una bola negra y una blanca. De lo que se trata es de construir series e ir sumando puntos. Cada bola tiene una puntuación determinada; la roja vale un punto, la amarilla (2), verde (3), marrón (4), azul (5), rosa (6) y negra (7). Entonces se trata de embocar una bola roja, después una bola de color y detrás de la bola de color otra roja, y así ir sumando sucesivamente puntos. Las bolas de color las va colocando el árbitro del partido en su punto asignado de la mesa. Al final del partido gana quien haya sumado más puntos», nos comenta Ángel, que reconoce que hay «reglas más específicas y complejas en cuanto a situaciones de faltas».

El snooker es un deporte táctico y estratégico

El snooker es un deporte táctico y estratégicoMiguel Pérez Sánchez

Las razones por las que el pool (billar americano) se juega más en España y es más conocido, es por su fácil jugabilidad e infraestructura. Es más barato poner en marcha que el snooker, las mesas son más pequeñas y se ha diseñado para poder jugar en bares y zonas de ocio. Es un juego más rápido, en el snooker en el que puedes pasarte fácilmente dos horas en una partida. El billar clásico se puede jugar mientras te tomas un refresco o una copa con tus amigos y «echar unas bolitas no te va a llevar mucho tiempo».

Estamos en un momento de aceleración del conocimiento del snookerÁngel GarcíaProfesor y fundador de la escuela Snooker Madrid

Ángel piensa que el snooker es mucho más complejo y requiere más formación para poder jugarlo a un nivel donde te puedas empezar a divertir: «Creo que técnicamente es más exigente, mucho más exigente que el pool americano. Hay una curva de aprendizaje necesaria y unas barreras técnicas iniciales que hay que superar para empezar a disfrutar realmente del juego. Lo que puede ofrecer este juego es una parte de ataque, pero también la parte táctica de una defensa. Es un juego estratégico, pero también táctico y agresivo. Es lo que lo hace tan interesante. Técnicamente es más complejo que las otras modalidades».

El snooker consta de 15 bolas rojas, seis de colores y una bola negra

El snooker consta de 15 bolas rojas, seis de colores y una bola negraMiguel Pérez Sánchez

En España todavía queda todo por hacer respecto a este deporte tan interesante. Nos encontramos ante un «momento de aceleración del conocimiento del juego». En estos momentos, no hay ningún jugador español en el circuito profesional, y de haberlo, ayudaría mucho para que el snooker se jugase más. Tan sólo hay ligas de nivel aficionado muy lejos del nivel profesional.

Ronnie O`Sullivan, el mejor jugador

A espera de que salga un joven talento español, nos encontramos a la figura de Ronnie O`Sullivan. El inglés es el actual campeón del mundo de snooker y número uno mundial. Es una leyenda de este deporte, siete veces campeón del mundo, seis trofeos de Masters, siete Campeonatos del Reino Unido, 21 torneos de la Triple Corona y 39 eventos de ranking.

Ronnie O`Sullivan en un partido contra Zhang, dos de los mejores del mundo

Ronnie O`Sullivan en un partido contra Zhang, dos de los mejores del mundoInstagram

Es un caso aparte, una máquina de hacer dinero y un súper talento natural. Empezó su carrera en los 90 y lleva prácticamente 30 años en el top mundial. Ha ganado más títulos que nadie y es un caso excepcional de este deporte.

0
comentarios
tracking