Fundado en 1910

17 de junio de 2024

El Barça es el vigente campeón de la Champions femenina

El Barça es el vigente campeón de la Champions femenina

El Barcelona y un dominio sin fin a nivel nacional, ¿y también europeo?

En Bilbao, a no demasiados kilómetros de casa, el FC Barcelona tiene la oportunidad de vencer la Champions League, la tercera de su historia, segunda consecutiva, y que le colocaría en tercera posición en el palmarés, para culminar una temporada de ensueño con un póker histórico. Tras arrasar en la Liga y vencer por 8-0 la final de la Copa de la Reina ante la Real Sociedad, las culés buscan revalidar la gloria europea.

Va a ser la cuarta final de Champions consecutiva del Barça (por ahora con un balance de 2-1), y la quinta de los últimos seis años. Su rival, el Olympique Lyon, el equipo más laureado de Europa con hasta ocho títulos, y que fue el verdugo del Barça en esas dos finales perdidas, jugará su séptima final de los últimos nueve años. Desde 2009, año en el que cambiaron el formato de la competición, las francesas han disputado 11 finales sobre quince posibles. Esta final, Barça - Lyon, se va a repetir por tercera vez en los últimos seis años, conformando una dinastía que no avista final.

El Barcelona se presenta en San Mamés con sus mejores armas: Salma Paralluelo, máxima goleadora del equipo en Europa y referente en la posición de '9', otra delantera clave como Graham Hansen, que suma 57 aportaciones al ataque entre goles y asistencias, y otra futbolista diferencial como la centrocampista Aitana Bonmatí, la actual Balón de Oro.

Un valor añadido a este duelo de altura será la despedida, ya anunciada, del técnico Jonatan Giráldez. De hecho, todo indica que Bompastor, que fue la primera mujer en ganar el trofeo europeo como jugadora y como entrenadora, también podría estar en su última temporada como técnica del cuadro francés.

El Olympique Lyon llega a la final de la Liga de Campeones con el título de liga francesa recién conseguido contra el París Saint-Germain, con la confianza de que nunca han perdido en Europa ante el Barça y como único equipo invicto de la competición y máximo goleador del torneo.

Aitana Bonmatí, en el último partido de Liga del FC Barcelona femenino

Aitana Bonmatí, la mejor jugadora del mundoEFE

El conjunto francés podría no contar con las tres goleadoras de la última final de Turín: Amandine Henry y Catarina Macario, que dejaron el club, y Ada Hegerberg, duda por lesión.

Quien seguro no jugará este sábado es Eugénie Le Sommer, la futbolista con más partidos del Lyon, que acaba de renovar su contrato pero que sale de una operación de rodilla.

Por tanto, el peligro lionés vendrá de las delanteras Kadidiatou Diani y Melchie Dumornay, que han sido claves en la consecución del título ligero y en la clasificación para la final de la Liga de Campeones.

Siempre las mismas

Lionesas y catalanas se han repartido las ocho últimas ediciones de la máxima competición europea de clubes, con un claro dominio para las primeras (seis títulos por dos), pero las culés, vigentes campeonas, se han llevado el gato al agua en dos de las tres últimas finales (2021 y 2023) con la derrota entre medias en el partido decisivo... ante el Lyon.

Un nuevo título para las jugadoras dirigidas por Jonatan Giráldez, que disputan su quinta final en los seis últimos años, reavivaría el debate sobre qué equipo reina en el fútbol femenino, aunque las jugadoras del Lyon reivindican su legado a la vez que tratan de sacarse presión de encima.

«Eso no nos preocupa, la historia está ahí, el Lyon ha ganado muchos trofeos (...) creo que el Lyon tiene muchas Champions por delante todavía», decía esta semana la centrocampista neerlandesa del Lyon Damaris Egurrola.

«Mi opinión personal es que no se pueden comparar dos Champions con ocho, es muy ambicioso comparar los resultados por parte de la gente del Barcelona», insistía en la misma línea la arquera chilena Christiane Endler.

La poca competitividad de la liga española

En los días previos a la final se ha debatido en diferentes foros sobre la influencia que puede ejercer en la competitividad de los dos equipos en nivel de sus respectivos campeonatos.

A pesar de la profesionalización y mejora que ha vivido la primera división femenina española, de los éxitos de la selección y del tirón que aporta la presencia del Barça y la más reciente del Real Madrid, la neta superioridad de las azulgranas en todos los frentes hace que se alcen voces, incluso entre las propias jugadoras culés, que ven necesario un mayor nivel del resto de equipos.

En su último partido, el Barça endosó un 8-0 a la Real Sociedad en la final de Copa en un partido en el que no jugaron todas las titulares, y conquistó su quinta liga consecutiva con 18 y 28 puntos de ventaja sobre Real Madrid (2º) y Atlético de Madrid (3º). Y en sus cuatro últimos partidos ligueros el Barça ha marcado 23 goles y sólo ha recibido uno.

«El tener la competición que tenemos, el haber tenido que disputar este año play-off, el haber tenido que enfrentarnos cinco o seis veces al PSG creo que nos ayuda a nosotras, y probablemente el nivel que tiene el Barcelona sobre el resto de los equipos no le beneficia mucho al Barcelona», apunta Endler, aunque el Lyon ha ganado 17 de los 18 últimos campeonatos de Francia.

Comentarios
tracking