
Los jugadores del Sevilla tras su derrota contra el Celta de Vigo
La Liga llega a su punto culminante con la pelea por la quinta plaza de Champions y el descenso al rojo vivo
Con el campeón ya decidido, lo que aún no está nada claro es el reparto de las plazas europeas y los otros dos equipos que jugarán en Segunda (a excepción del Valladolid) la próxima temporada
La noche de terror en Sevilla obliga a los jugadores a dormir en la ciudad deportiva
La Liga encara sus tres últimas jornadas del curso y lo hace con varios frentes abiertos que se tendrán que terminar de cerrar en unos partidos que van a estar cargados de emoción y que prometen espectáculo del bueno.
El campeón ya está decidido. O al menos eso es lo que parece según lo vivido el domingo sobre el césped del estadio Olímpico de Montjuic. El Barcelona de Hansi Flick alzará su título liguero número 28 en estas próximas jornadas (lo más normal es que lo haga en la intersemanal que concluye el jueves) y confirmará el doblete nacional junto a la Copa del Rey conseguida el pasado 26 de abril en el estadio de La Cartuja de Sevilla.
Lo que aún no está nada claro es cómo va a quedar el reparto de plazas europeas. Lo que ya está confirmada es la clasificación del Barcelona, Real Madrid y Atlético para la Champions League 25/26. Lo que falta por decidir es qué otros dos equipos disputarán la máxima competición continental la próxima temporada porque, cabe recordar, que el fútbol español se ha ganado en el campo el tener cinco equipos en el torneo que organiza la UEFA y que tantas veces ha ganado el Real Madrid (15, para ser más exactos).
Athletic Club, Villarreal y Betis son los tres equipos que buscarán acabar en la cuarta y quinta posición y cerrar una temporada exitosa a nivel colectivo. En San Mamés, La Cerámica y el Benito Villamarín sueñan con volver a escuchar los acordes del himno de la Champions, una competición que hace especial ilusión disputar.
Eso en clave Champions. Porque la Europa y la Conference League también van a tener representantes nacionales. A la segunda competición europea en importancia irán el sexto y el séptimo clasificado y la tercera la jugará el octavo clasificado.
En ese sentido, todo puede pasar. En estos momentos, las plazas de Europa League las ocupan el Betis (sexto) y el Celta de Vigo (séptimo), pero entre el conjunto vigués y el duodécimo clasificado, que es la Real Sociedad, hay una distancia de apenas seis puntos con nueve en juego. Por eso decimos que no se puede descartar nada. Lo que sí está claro es que el octavo irá a Conference y esa condición pertenece, actualmente, al Rayo Vallecano, uno de los equipos más humildes de nuestro fútbol y que lleva el orgullo de ser de barrio por bandera.
La zona media-alta está más o menos aclarada. Lo que no está nada decidido es qué otros dos equipos acompañarán al Real Valladolid (que certificó su descenso a la categoría de plata contra el Betis) la próxima temporada en Segunda División. Cualquiera de los equipos que están coqueteando con el descenso podrían acompañar al conjunto pucelano en la conocida como LaLiga Hypermotion.
Las Palmas, Leganés, Alavés, Sevilla, Girona, Espanyol y Getafe aún pueden bajar a Segunda y todo se decidirá en estas próximas tres jornadas. Los calendarios de unos y otros son muy distintos, juegan contra rivales con objetivos ambiciosos y no tendrán plena tranquilidad hasta que la permanencia o el descenso sea matemático. Y en ese aspecto, la categoría de oro del fútbol español podría perder a un Sevilla que lleva una deriva preocupante.
Todo se decidirá en tres jornadas, en 270 minutos de pura tensión y en una liguilla que concluirá de manera oficial el fin de semana del 25 de mayo, seis días antes de la disputa de la final de la Champions, que jugarán PSG e Inter de Milán en Múnich.