Fundado en 1910
Carlos Alcaraz, durante la final del ATP 500 de Róterdam

Carlos Alcaraz, durante la final del ATP 500 de RóterdamEFE

El ataque de un extenista a Carlos Alcaraz: «No tiene identidad»

Carlos Alcaraz está ha dejado su huella en el ATP 500 de Róterdam, un torneo en el que ha competido por primera vez y que se ha conseguido llevar en la maleta. Tras un debut con algunas dudas frente a Van de Zandschulp, el murciano ha mostrado un gran nivel y se ha impuesto a Vavassori, Pedro Martínez, Hurkacz y De Miñaur. Un cuadro, que al igual que su nivel, ha ido de menos a más y que le ha servido para conquistar su primer entorchado en pista rápida cubierta, su peor superficie.

A Alcaraz se le ha visto disfrutando en la pista, combinando su ambición por la victoria con el espectáculo que tanto le gusta ofrecer a los aficionados. Si algo destaca siempre del murciano es la sonrisa con la que juega, cuando eso pasa las cosas suelen salirle bien y en Róterdam se ha notado.

Su estilo de juego siempre ha conectado muy bien con el público, aunque ahora un extenista se ha empeñado en decir lo contrario. Paolo Lorenzi hizo unas declaraciones a Super Tennis donde señaló que la manera de jugar de Carlos Alcaraz no es propia de alguien que quiere hacer historia en el tenis. «Debería desarrollar una identidad propia y mantener siempre el mismo estilo de juego. Aún no ha encontrado esa identidad. Muchas veces gana por su talento, pero le falta continuidad en sus partidos», aseguró Lorenzi al citado medio. Un jugador que alcanzó el puesto 33 del ranking mundial y ganó el torneo de Kitzbühel en 2016.

Estas declaraciones han pillado a muchos por sorpresa porque no hay demasiadas explicaciones para intentar averiguar lo que ha llevado a Lorenzi a criticar así a Alcaraz. La única que podría pensarse es que actualmente el italiano es el director del Masters 1000 de Roma, un torneo al que el año pasado el murciano no fue por lesión y se sumó a la larga lista de grandes nombres que la temporada pasada no jugaron en el Foro Itálico.

El debate está abierto

Más allá de las palabras en sí, se ha abierto el debate sobre la constancia, que es lo que marca la diferencia en el tenis para hacerse con el número 1, pues el calendario es muy largo y prácticamente cada semana hay un torneo. Jannik Sinner, dos años mayor que Alcaraz, ha logrado en el último año una estabilidad similar a la que caracterizaba a los miembros del Big 3 (Nadal, Djokovic y Federer), quienes solían llegar a las rondas finales de casi todos los torneos.

Alcaraz también se mantiene entre los mejores en la mayoría de los torneos, aunque en los últimos tiempos ha acumulado inesperadas derrotas por culpa de las desconexiones. Aun así, en los enfrentamientos directos con Sinner, el español lleva la ventaja con un balance de 6-4.

comentarios
tracking