
Diego Schwartzman y Rafa Nadal se saludan en Roland Garros 2020
Diego Schwartzman, el 'pequeño' gran tenista que fue top-10 y plantó cara a los mejores de la historia
A pesar de tener que lidiar con la etiqueta de jugador bajito, el tenista argentino consiguió labrarse una carrera deportiva de lo más exitosa
La lección que Alcaraz ha dado a Djokovic a pesar de la diferencia de edad: «Cuando pierde...»
Diego Schwartzman (Buenos Aires, Argentina; 1992) siempre podrá decir que fue uno de los pocos tenistas que llevaron al límite a los integrantes del famoso 'Big Three', formado por Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic, a pesar de sus características físicas y tenísticas.
El 'Peque' tuvo que lidiar con la etiqueta de jugador bajito (medía 1,70m), pero eso no le supuso ningún impedimento, ya que el argentino consiguió labrarse una carrera deportiva de lo más exitosa. El bonaerense supo cómo compensar su baja estatura con un estilo de juego basado en la lucha y en la resistencia. No daba por perdida ni una sola bola porque sabía que esa era la única forma de desquiciar a sus rivales. Y poniendo todo encima de la mesa, no le fue nada mal.
Schwartzman fue un jugador que llevó al límite a Rafa Nadal en algún que otro partido. Diego jugó un total de 12 veces contra el balear y consiguió su única victoria frente a él en el Masters 1000 de Roma de 2020, en tiempos de pandemia y sin público en las gradas. Algunos se pensarán que ganar una sola vez a Rafa no es suficiente para decir que le llevó al extremo, pero lo cierto es que cada vez que se enfrentaban entre sí en grandes torneos, los duelos entre el argentino y el balear eran esos en los que Rafa tenía que picar piedra para vencer al 'Peque' Schwartzman.
Sin embargo, contra Novak Djokovic y Roger Federer, el bonaerense no logró ninguna victoria. Pero eso fue lo de menos, ya que los partidos contra el serbio y el suizo eran de lo más disputados. Schwartzman tenía esa capacidad para plantear partidos duros ante los mejores tenistas de la historia. El argentino salía a la pista con la conciencia tranquila, porque sabía que rara vez iba a perder contra ellos de una forma abultada.
Eso es un logro que no muchos pueden decir. Y esa capacidad de lucha le permitió formar parte del top-10, ese selecto grupo en el que es muy difícil entrar. Schwartzman llegó hasta el puesto número 8 del ranking ATP y tuvo el inmenso privilegio de disputar la Copa de Maestros en 2020, donde no pudo pasar de la fase de grupos.
En lo relativo a los títulos, Diego Schwartzman consiguió ganar cuatro torneos como jugador profesional. El primero llegó en 2016 en Estambul; el segundo en Río de Janeiro en 2018; el tercero en 2019 en Los Cabos; y el último, y el más especial, lo consiguió en Buenos Aires en 2021.
Un final marcado por las lesiones
El mayor problema de Schwartzman, como el de muchos otros tenistas, fue el de las lesiones. Y su recta final como jugador profesional estuvo marcada por las dolencias físicas, lo que le hizo perder pasión por el juego.
El tener que parar una y otra vez, el pasar por la enfermería cada dos por tres fue la gota que colmó el vaso. Y Diego Schwartzman no quería sufrir más. Por eso mismo, decidió despedirse del tenis profesional con tan solo 32 años, una edad que, en condiciones normales, le hubiera dejado competir un par de años más al máximo nivel.

Diego Schwartzman se retiró del tenis profesional en Buenos Aires
Eso sí, el tenis le tenía reservado un final de ensueño. El 5 de mayo de 2024 anunció que se despediría del tenis en 2025. Y lo hizo en su Buenos Aires natal, la ciudad que le vio crecer y que le vio convertirse en uno de los grandes tenistas de Argentina. El 'Peque' se pudo despedir ante su gente, algo que siempre dejó claro. Perdió en octavos de final frente al español Pedro Martínez, pero eso era lo de menos.
Lo importante es que Diego se fue por la puerta grande. Recibió el cariño de su gente, no pudo contener la emoción y se despidió del tenis en la pista, lo que él siempre había querido. «Me quedo con los grandes momentos de mi carrera. Desde comienzos de 2017, cada año tuvo algo especial y mantenerme en un nivel alto durante seis años fue lo mejor de mi carrera. Fui muy feliz dentro de la cancha de tenis».