Fundado en 1910
Carlos Alcaraz, en un entrenamiento previo a Indian Wells

Carlos Alcaraz, en un entrenamiento previo a Indian WellsAFP

El reto que tiene por delante Alcaraz en el desierto de California y solo lograron Federer y Djokovic

Carlos Alcaraz vuelve a escena en Indian Wells después de un mes de febrero con luces y sombras. El murciano triunfó en el ATP 500 de Róterdam consiguiendo su primer título en pista rápida cubierta y después estuvo irregular en el ATP 500 de Doha, cayendo ante Jiri Lehecka en un partido que tuvo en su mano, pero que terminó perdiendo tras un parcial de 4-0. Aun así, mes positivo para encarar un tramo importante del año.

Indian Wells es un torneo donde Carlos Alcaraz se ha sentido de lujo cada vez que ha jugado. Las condiciones se adaptan perfectamente a su tenis –aunque este año han cambiado y son algo más rápidas– y ha ganado allí los dos últimos años. El desierto californiano le sienta bien al joven español y es posiblemente una de las pistas donde más daño hace su tenis.

Sus golpes liftados y la lentitud de las pistas le ayudan a preparar con más tiempo sus golpes y poder dominar siempre con la derecha. Además, también son unas condiciones ideales para la dejada, el tiro estrella de Carlos Alcaraz. Todo ello le ha ayudado para ganar en 2023 y 2024 en el que es considerado como el 'quinto Grand Slam', torneo en el que también llegó a semifinales en 2022, donde cayó con Nadal.

Se da la circunstancia de que Alcaraz ya sabe lo que es ganar en los dos eventos del Sunshine Double, que son los Masters 1000 de Indian Wells y Masters 1000 de Miami y se disputan durante el mes de marzo (Nadal nunca ganó el segundo). El primero, en el que debuta este sábado, se juega conseguir el triplete, algo que únicamente han conseguido en la historia Djokovic y Federer. En Miami, siempre que conquiste Indian Wells, podría unirse al selecto club de tenistas que ganaron el mismo año estos dos torneos.

El gran reto de Alcaraz

Alcaraz aspira a igualar los registros en Indian Wells de Roger Federer, del 2004 al 2006, y de Novak Djokovic, del 2014 al 2016, los únicos con tres títulos seguidos en el Masters 1000 californiano. El murciano revalidó el año pasado su corona de Indian Wells al ganar por 7-6(5) y 6-1 al ruso Daniil Medvedev en la reedición de la final de 2023 y aspira a ser el primer español en conseguir el triplete. Eso sí, ya es el primero en hacer doblete, pues Nadal ganó en tres ocasiones, pero ninguna de forma consecutiva (2007, 2009 y 2013).

Por muy ilusionante que sea, es evidente que no será un desafío sencillo. Para empezar, Carlitos ha tenido mala suerte con el cuadro y tendrá grandes rivales desde la segunda ronda –donde debuta al estar exento de la primera por ser cabeza de ronda– y a medida que avance el torneo, lo lógico es que suba el nivel, con Djokovic esperando en los cuartos de final.

Carlos Alcaraz, en un evento promocional de Indian Wells

Carlos Alcaraz, en un evento promocional de Indian WellsEFE

Sea como sea, y por muy complicado que se prevea el torneo, el número 3 del mundo está decidido a revalidar su título y cree que conoce el camino para lograrlo. «Estoy aquí para asumir esa presión, por así decir. Intentaré no pensar mucho en ello, intentaré disfrutarlo», dijo el español antes de debutar.

«Porque en este torneo, cada vez que vengo, disfruto mucho entrenando y jugando. Todo para mí aquí es muy fácil. Así que todo en lo que estoy pensando es en disfrutar de este torneo. Estaba esperando todo el año para regresar aquí. Intentaré solo dejarme llevar y ver cómo va a ser el torneo. Pero alcanzar eso (el triplete) es algo que para mí sería genial», concluyó.

comentarios
tracking